• Pasos a seguir
    • Decide dónde vas a vivir
    • Comprar un terreno
    • Encuentra un arquitecto
    • Diseñar una casa ecológica
    • Construir una casa ecológica
  • ¿Qué es una casa ecológica?
  • ¿Quieres una casa ecológica?
  • Pregúntale a Jade
  • Sobre mí
  • Contacta

Construir una casa ecológica

Todo lo que necesitas saber para construir una casa eficiente, sana y natural

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Casas ecológicas
  • Casas de madera
  • Casas pasivas
  • Reforma casas rurales

10 Claves para construir una casa de madera

1 diciembre, 2017 by Jade 2 Comments

10 claves para construir una casa de madera

Hoy os quiero hablar de las 10 claves para construir una casa de madera y es que aunque pueda parecer un tema de gustos, la realidad es que la decisión de si una casa va a ser de madera, obra o cualquier otro material depende del uso de la vivienda y sus requerimientos a nivel de eficiencia energética, así como del presupuesto de construcción ya que una vivienda de madera suele ser en general, más cara.

Partiendo entonces de la base de que el sistema constructivo de una casa se escoge a lo largo del proyecto en base al terreno, a las necesidades de la familia, sus requerimientos a nivel de eficiencia y su presupuesto, hoy analizamos en detalle el sistema constructivo de madera y sus implicaciones a nivel de eficiencia y funcionamiento de una vivienda.

Y es que muchos clientes se acercan a nuestro estudio para consultar sobre este tipo de construcción ya que les preocupa si el material es suficientemente resistente tanto estructuralmente como respeto a la humedad, fuego y estragos del tiempo y climatología.

Esta vez vamos a hacer un nuevo repaso en el mundo de la construcción en madera, presentando 10 claves para construir una casa de madera.

En primer lugar profundizaremos entorno a las propiedades de la madera. Es importante entender el material para poder utilizarlo en la construcción exprimiendo al máximo sus beneficios.

Posteriormente, las mencionadas 10 claves para construir una casa de madera, que serán:

1. Valorar las posibilidades de construcción.
2. Presupuesto
3. Definir la estructura
4. El muro y la fachada
5. Tabiquería interior
6. Puesta en obra / Construcción
7. Aislamiento
8. Impermeabilización
9. Durabilidad – Protección de insectos y roedores.
10. El gran tabú: El fuego

¡Vamos allá!

construir casa de madera

La materia prima: Madera

Para empezar y antes de abordar las 10 claves para construir una casa de madera, hablaremos de la materia prima; la madera, uno de los materiales más antiguos de construcción.

Lo primero que debemos plantearnos al trabajar con madera como material de construcción, es el origen de la misma. A nivel nacional, la madera en España suele proceder de los bosques de los Pirineos.

En cuanto a sus propiedades, la madera que encontramos en los Pirineos se caracteriza por ser homogénea y de crecimiento lento, hecho que le dota de buena resistencia, además de tratarse ya de por sí de un material flexible y versátil con una muy buena relación resistencia-peso y con innumerables prestaciones constructivas.

Por su abundancia y origen orgánico, consideramos la madera como un recurso renovable y abundante, el cual está considerado cada vez más favorablemente en la industria de la construcción. Es una verdadera apuesta de futuro para afrontar el cambio climático.

En el contexto español, contamos con la garantía de los certificados PEFC o FSC que aseguran que la madera utilizada proviene de bosques locales, así como la legalidad y sostenibilidad de la madera y el mantenimiento de los bosques de donde ésta procede.

La industria de la madera en España se encuentra en pleno crecimiento ya que, como hemos mencionado anteriormente, es un material en auge dentro de la construcción. A pesar de ello, hay que ser conscientes del tipo de vegetación de la que disponemos. Quizás no tenemos los abetos altos y macizos de que disponen en el norte de Europa, pero es igualmente factible el construir casas con maderas locales (también es más económico), utilizando arboles de menor tamaño; pinos, abetos, castaño o eucaliptus.

En los últimos años, se ha empezado a apostar por la producción de elementos de madera de mayor resistencia y longitud y cada vez más, podemos adquirir madera maciza para estructuras de hasta 12 metros de largo en aserraderos españoles. En el País Vasco, por ejemplo, la empresa Egoin produce vigas laminadas (de mayor resistencia que las vigas macizas) de grandes dimensiones siempre con madera local.

En cuanto a las propiedades principales de la madera, cabe destacar:

Su capacidad de ser un material de construcción flexible y versátil.
Idoneidad para generar estructuras ligeras tipo Ballon frame (entramado ligero), o el sistema CLT de paneles portantes.
Se trata de un recurso abundante y renovable. Apuesta para afrontar el cambio climático.
Material poroso que sirve de buen regulador de humedad.
Al montarse normalmente en seco, es un material de montaje rápido.
Durabilidad, siempre que se trate y proteja del clima y los insectos o roedores.
Aunque pueda parecer contradictorio, tiene una buena resistencia al fuego.
Por su flexibilidad, se convierte en un material con propiedades antisísmicas,

10 Claves para construir una casa de madera

Ahora si, a continuación os presentamos 10 claves para construir una casa de madera que seguro os serán muy útiles de aquí en adelante.

1. Valorar las posibilidades de construcción

Antes de empezar a diseñar y construir nuestra casa de madera, debemos considerar todas las posibilidades de que disponemos para poder elegir la que más convenga para nuestro proyecto.

Hoy en día, existen infinidad de productos para construir una casa de madera. Disponemos de pilares, vigas, paneles de fibras o contralaminados, pavimentos, aislamientos de celulosa o corcho y un largo etcétera.

Pero, si tenemos claro que queremos una casa de madera natural, deberemos elegir siempre esos materiales que en la medida de lo posible, sean materiales 100% orgánicos y sostenibles, que no contengan o hayan sido tratado con productos tóxicos o que mermen sus propiedades naturales.

Los paneles de fibras por ejemplo deberían descartarse por este hecho, a pesar de que a primera vista pueda parecer un elemento ecológico, la realidad es que los conocidos como paneles OSB son aglomerados con Formaldehido, un componente que ha sido declarado cancerígeno muy peligroso por la Unión Europea.

Esto no quiere decir que descartemos todos los productos y derivados de madera que hayan sido tratados, pero al menos, debemos ir con cuidado con los productos que están en contacto con el ambiente interior de nuestro hogar, es decir con el aire que respiramos o con las superficies que tocamos.

En cuanto al diseño, una casa de madera admite también muchas tipologías, desde viviendas más modernas en las que la madera se trabaja con cortes mecanizados que le dan una apariencia homogénea, hasta casas de fabricación artesanal que dan como resultado casas de estilo rustico.

Finalmente, otra ventaja que nos aporta el construir en madera es que, a diferencia del hormigón que necesita una cierta temperatura de fraguado, la madera es un material de construcción “en seco” por lo que podemos construir en cualquier época del año y en cualquier clima.

Se convierte así en un material de construcción apto para todas las latitudes, aunque ciertamente es más común en países fríos donde la utilización de mortero u hormigón no es habitual ya que la cohesión de la mezcla es mucho más complicada debido a las bajas temperaturas.

casa madera tipos de casas ecológicas

2. Presupuesto

Definir un presupuesto máximo es algo importantísimo construyamos en madera o no.

Tener claro el precio que vamos a pagar para nuestra vivienda limita el abanico de elección pero nos ayuda también a priorizar elementos y ser coherentes en nuestra inversión.

No por ello debemos renunciar a la calidad en los materiales y elementos de construcción. Simplemente hay que saber valorar en qué queremos hacer una apuesta de futuro e ir firmes a por ello.

Construir una casa supone siempre conseguir un balance entre metros cuadrados de vivienda, eficiencia energética y calidad de los materiales, establecer qué peso tiene cada uno de los componentes de la balanza en la construcción corresponde al cliente que es quien debe indicar al arquitecto sus necesidades y prioridades.

En nuestro estudio Slow Home, recibimos en ocasiones a clientes con presupuestos ajustados que quieren construir una casa de madera y la realidad es que construir en madera con un sistema constructivo de calidad es más caro que construir en obra.

En todo caso siempre debemos recordar que la elección del sistema constructivo no debería responder únicamente a una cuestión de gustos si no que la eficiencia energética tiene mucho que decir, una casa de madera no acumula calor del sol y esto es algo muy importante en una casa pasiva por lo que siempre deberemos combinar la madera con otros sistemas como un forjado de hormigón o un muro de ladrillo que nos permitan acumular calor.

3. Definir la estructura

Una de las 10 claves para construir una casa de madera con garantías es la buena elección del sistema estructural. Hoy en día hay empresas que venden casas prefabricadas por catálogo con sistemas estructurales de bajo coste que se fabrican en países del este de Europa y que recuerdan más a la casa de los tres cerditos que a una casa firme para una vida.

La madera es uno de los materiales estructurales más ligeros, con excelentes propiedades mecánicas ya que sus fibras le aportan resistencia a tracción y a compresión.

Además, gracias a su peso medio de tan solo 400 Kg/m3 – que en comparación con el hormigón (2.500 Kg/m3) o el acero con 7.000 Kg/m3 es muy poco -, la madera permite aligerar el total que la estructura transmitirá a la cimentación, así esta puede reducirse en superfície permitiéndonos ahorrar en costes de construcción.

Tema peso a parte, hay otro punto en el diseño que tenemos que determinar. Se trata de la elección tipo de estructura que más le conviene a nuestra vivienda.

Existen hoy en día muchos sistemas estructurales pero, trabajando con la madera como materia prima, los más usados suelen ser el Ballon Frame (entramado ligero) o el sistema CLT (muros portantes de madera) .

El sistema de construcción de madera mediante entramado ligero consiste en una estructura de pilares macizos de sección reducida que se van estabilizando entre si mediante la formación de una especie de cajones a distancias de alrededor 1 metro.

Se trata de un sistema muy conocido sobre todo en los Estados Unidos y Canadá pero que cada vez se está usando más en Europa ya que es un sistema económico y resistente, que reduce el tiempo de montaje y obra además que utiliza un material – la madera – ecológico, renovable y fácilmente reciclable. Con el sistema de entramado ligero podemos realizar proyectos a medida según las necesidades de cada cliente.

Los paneles CLT son paneles contralaminados que se elaboran encolando una sucesión de capas de tablas de madera que en muchas ocasiones procede de maderas del norte de Europa como el abeto rojo.

Disponen del certificado PEFC que garantiza que la materia prima utilizada proviene de una explotación forestal ecológica, económica y socialmente responsable.

Gracias a su gran variedad de formatos, permiten una gran libertad en el diseño arquitectónico. Su montaje es sencillo y se puede hacer en seco, hecho que reduce enormemente el tiempo de construcción.

Además, estructuralmente son muy resistentes y estáticas. Permiten las deformaciones por asentamiento y otras posibles modificaciones post-puesta en obra.

4. El muro y la fachada

Si optamos por utilizar la madera también en las fachadas de nuestra vivienda, tenemos que valorar todas las posibilidades de las que disponemos, y ¡no son pocas!

El mercado dispone de una gran oferta y es el cliente el que debe elegir teniendo en cuenta la estética exterior que desea para su casa. Eso sí, debemos tener en cuenta que la hoja exterior disponga de una hoja protegida contra el agua, una lámina cortavientos y un sistema de protección para evitar que el agua y la humedad suban mediante capilaridad en contacto con el terreno.

Proteger la fachada de la intemperie es vital para asegurar la durabilidad de la vivienda. El mantenimiento de la madera exterior debe hacerse anualmente, tratándola con aceites y barnices de origen natural. Existen productos, como la resina de alerce que , a pesar de dar un tono gris a la madera, es muy resistente y duradera, por lo que evitamos el tener que realizar las tareas de mantenimiento en mucho tiempo.

En realidad en nuestro estudio no solemos recomendar la madera en fachada a no ser que ésta se encuentre completamente protegida del sol o a no ser que trabajemos con maderas como alerce aceptando que adquirirán un tono gris.

estructura casa de madera ecológica
Jesfer estructuras de madera

5. Tabiquería interior

Respecto a la tabiquería interior, esta se construye de forma muy similar a los de cartón-yeso pero utilizando madera como elemento tanto estructural como de acabado.

En primer lugar se dispone de una estructura de montantes de madera. El recubrimiento se hace con placas de contrachapado, también de madera, que se fijan a los montantes con tornillos. Es recomendable utilizar tableros con base celulosa (tipo Fermacell).

Las instalaciones y el aislamiento acústico y/o térmico se pueden colocar entre las que separan las estancias y configuran el espacio.

Otra opción sería la de hacer la tabiquería con paneles de madera maciza. En estos casos deberemos pasar las instalaciones por otros puntos y se podrían aprovechar estos muros macizos como estructura de la casa.

Finalmente, en caso de querer disponer de paredes radiantes, un sistema muy saludable de calefacción, deberemos combinar estos tabiques con un panel de mayor inercia térmica que mantenga el calor generado por los tubos de calefacción.

Los acabados superficiales deben aplicarse solo cuando se trate de lugares de mucho uso (se toquen mucho) o tengan riesgo de humedecerse por su contacto con el agua. Además debemos lijar finamente las superficies, dejándolas lisas para evitar astillas que puedan hacernos daño. En el proceso de lijado es muy importante usar mascarillas y disponer de buena ventilación para proteger las vías respiratorios de los polvos que se producen en el proceso de lijado de la madera.

6. Puesta en obra / Construcción

El proceso de puesta en obra es complejo pero, bien hecho, puede repercutir favorablemente al buen funcionamiento posterior de nuestra casa de madera.

En primer lugar debemos controlar ya desde las fases iniciales el nivel de humedad al que están expuestas nuestras maderas. Éstas no deben mantenerse siempre con unas condiciones de humedad del 18% (maderas de interior) y de un 10% en el caso de ser mobiliario.

Los productos de acabado o protección deben aplicarse siempre cumpliendo las instrucciones y siguiendo las indicaciones del comerciante . Las condiciones de temperatura y humedad del ambiente deben estar controladas y la madera debe protegerse siempre de la incidencia de los rayos del sol, ya que estos pueden dañarla.

7. Aislamiento

Captar calor o enfriar una vivienda no sirve de mucho si después dejamos que se disipe. Para ello deberemos colocar un grosor de aislamiento térmico adecuado.

El grosor dependerá sobre todo del clima de la zona en la que nos encontremos pero generalmente solemos utilizar un espesor mínimo de entre 15 y 20 cm.

Hoy en día, en las viviendas convencionales se colocan entre 8 y 12 cm de aislamiento que, si bien suponen una mejora respecto el aislamiento de hace unas décadas, obligan a depender del consumo de calefacciones o aires acondicionados para tener una buena temperatura interior.

Es vital asegurar que no existan puentes térmicos que echen a perder la inversión en el aislamiento. Un puente térmico es un punto de la envolvente dónde, ya sea por un error de diseño, fallo constructivo e incluso desconocimiento, se pierde la continuidad del aislamiento y se genera una pérdida de calor considerable.

Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta que la construcción más efectiva en madera es la que sella completamente los muros ante el paso del aire, funcionando un poco como una casa pasiva en la que conseguimos reducir al mínimo las necesidades de calefacción y refrigeración.

En estos casos es importante pensar en sistemas de ventilación forzada que permiten la renovación constante del aire viciado del interior sin perder las condiciones de confort en las estancias habitables de la casa.

8. Impermeabilización

En las superficies exteriores habrá que impermeabilizar todas las superficies ya que su contacto con la intemperie las hace vulnerables ante la humedad. Como ya se ha mencionado anteriormente, existen resinas y otros tratamientos que protegen la madera, evitando su deterioro y alargando su vida y efectividad.

En el interior, solamente impermeabilizaremos esas zonas que, por su contacto con el agua, sean más susceptibles a sufrir las consecuencias de la humedad.

En cualquier caso es importante asegurar que los productos que utilizaremos no sean tóxicos ni contengan disolventes que puedan afectar a nuestra salud. Las resinas o productos inocuos deben tener un olor agradable y neutro.

Igualmente, hay que tener en cuenta que la impermeabilización de la madera puede actuar como barrera de vapor y provocar condensaciones en el interior de la vivienda, por ello se recomienda la utilización de una membrana transpirable que permita que la humedad se seque.

10-claves-para-construir-una-casa-de-madera-04

9. Durabilidad – Protección de insectos y roedores

La madera es un material orgánico y por ello se deteriora con el agua y con el sol. Sin embargo existe un tercer factor que puede dañar este material. ¡Si!, se trata de los ataques de insectos y roedores.

Los insectos son el principal enemigo de la madera, en especial las termitas. Por ello hay que proteger la madera, sobre todo la de estructuras, muros y techos contra el ataque de esta peligrosa plaga.

La protección más inocua para evitar el tratamiento químico de la madera, pasa por un buen proceso de cortado y secado de la madera en el aserradero, con ello conseguimos que las termitas dejen de estar interesadas en nuestra madera por la falta de nutrientes.

Hoy en día, muchas viviendas particulares se construyen con madera tratada correctamente en aserradero sin ningún tipo de protección química y no son atacadas por ningún tipo de insecto.

10. El gran tabú: El fuego

La última de nuestras 10 claves para construir una casa de madera, hace referencia a un tema que inquieta bastante a nuestros clientes. Aun así, la madera ha sido durante muchos años uno de los principales materiales de construcción y más versátiles.

El fuego puede parecer a primera vista el enemigo directo de la madera pero en realidad no lo es tanto pues hoy en día, los avances tecnológicos y conocimiento sobre el tema han facilitado que podamos construir con este material sin sufrir por el riesgo ante los incendios.

Hay que entender que la madera quema con facilidad pero tan solo en superficie y por este motivo es fácil aumentar su resistencia al fuego incrementando su sección.

Por lo general, los puntos de mayor riesgo de incendio dentro de una vivienda son las cocinas o aparatos electrónicos. El incendio se genera cuando una chispa entra en contacto con algún material inflamable. Estos suelen ser tejidos de cortinas, alfombras o moquetas y en algún caso muebles.

Además la madera es un material de baja conductividad térmica por lo que en caso de incendio la temperatura no se transmitiría fácilmente hacia otras estancias y tardaría en afectar a la estructura y al resto de materiales de la casa.

Al igual que todos los materiales de construcción, la madera, debe cumplir una normativa muy exigente de prevención de incendios. La industria que trabaja en este sector ofrece garantías certificadas que aseguran que la madera que usaremos, ya sea en estructura como en otros elementos constructivos, cumple los requisitos de resistencia al fuego mínimos exigidos por normativa.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Casas de madera Tagged With: Claves para construir una casa de madera

Construir una casa de madera laminada

4 junio, 2015 by Jade 2 Comments

El artículo de hoy es algo más técnico de lo habitual y es que aunque este blog está destinado a personas que quieren construir una casa eco, sí que es verdad que muchos de los que me siguen habitualmente y en general las personas con cierta inquietud por la construcción ecológica, tienen un interés por conocer en detalle los materiales y sistemas constructivos con los que van construir su vivienda.

Por este motivo he pensado que sería interesante hablaros sobre construir una casa de madera laminada encolada, un tipo de sistema estructural de madera para viviendas que se inventó en Suiza a principios del siglo XX.

Empecemos con algo de historia …

Hasta finales del siglo XVIII, las estructuras de madera tenían tradicionalmente una limitación de tamaño, que venía determinado por el tamaño del árbol y de resistencia, puesto que la calidad del tronco era lo que confería la calidad a la viga de madera.

A finales del siglo XVIII se realizaron las primeras estructuras mediante láminas de madera cortadas y unidas mediante bridas o bulones, pero fue un maestro carpintero suizo, Otto Hetzer, quién en 1909, tuvo la idea de sustituir las uniones metálicas por colas basadas en caseína obteniendo una viga laminada totalmente homogénea y con unas propiedades resistentes y longitud mucho mayor que las vigas macizas.

De hecho, esta evolución estructural de la madera no solo benefició las estructuras de construcción sino que se aplicó con grandes éxitos en el campo de la aviación.

construir_casa_madera_01

Tipos de colas para vigas de madera laminada

La implementación de estructuras de madera laminada no se desarrolló con éxito hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando se inventaron nuevos tipos de colas y adhesivos que pasaron a sustituir la caseína por el fenol formaldehído (1912), por la urea formaldehído (1930) y finalmente por el resorcinol formaldehído -resorcina- (1943), siendo esta cola actualmente imprescindible y la más utilizada.

En este punto es en el que entra la bioconstrucción, puesto que el formaldehído ha sido calificado recientemente por la Agencia Internacional de Prevención del Cáncer como cancerígeno del Grupo 1 -cancerígeno en humanos-.

construir_casa_madera_07

Si bien es cierto que las emanaciones de formaldehído a través de una viga laminada encolada son menores en comparación a emanaciones de aislamientos, pinturas o suelos, no podemos obviar el hecho de que se trata de un tipo de estructura con un componente tóxico y cancerígeno y que su uso debe ser limitado a casos en los que es imposible solventar una construcción con vigas de menor tamaño.

Para mayor información, podéis consultar la ficha de seguridad química del formaldehído del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo que forma parte del Ministerio de Seguridad Social.

Seguridad en caso de incendio al construir una casa de madera con estructura laminada

Las ventajas de construir una casa de madera con estructura laminada son muchas, empezando por su gran capacidad de adaptarse a cualquier forma pasando por su longitud y resistencia hasta su estabilidad y homogeneidad estructural.

construir_casa_madera_04

Pero sin duda, la principal ventaja de construir una casa de madera con estructura de madera laminada es su ausencia total de dilataciones o deformaciones debidas al calor en caso de incendio.

Una casa con estructura de madera laminada se mantiene prácticamente intacta tras 30 minutos frente al fuego y suelen garantizarse hasta 60 minutos sin daños que puedan afectar la seguridad de las personas.

Una estructura de madera que soporta la humedad

Si bien el fuego es uno de los enemigos más temidos por cualquier persona al construir una casa de madera, no hay que olvidar que el otro enemigo de la madera y quizá mucho más habitual es la humedad.

Construir una casa de estructura de madera laminada y encolada (MLE) es una mejor opción frente al ataque de la humedad que construir una casa de madera maciza.

No hay que olvidar, que en cualquiera de los casos, la madera es un material higroscópico, con una gran capacidad para absorber y ceder humedad del ambiente. Sin embargo, en el caso de la estructura de madera laminada es mucho más resistente a la incidencia de una humedad relativa alta.

construir_casa_madera_05

Es por este motivo que la madera laminada se utiliza habitualmente en polideportivos, piscinas o saunas públicas donde se requiere no solo una gran amplitud de espacios y por lo tanto grandes estructuras, sino que es preciso utilizar materiales que resistan los cambios de humedad sin mermar su resistencia.

Tipos de madera para una casa con estructura laminada

Como normal general, para la construcción de una casa con estructura de madera laminada, deberían utilizarse maderas que no tengan grandes defectos como fendas (grietas) o nudos y en las que sus fibras sean homogéneas y paralelas.

Si nos fijamos en la norma francesa, se establece que las maderas utilizadas en construcción de casas con estructura de madera laminada, deberían ser de la Categoría I o II.

Las maderas de categoría I son aquéllas que no presentan ningún defecto y en las que la pendiente de sus fibras no supera el 7%, con nudos máximos de 30 mm y una densidad mínima superior a 500 kg/m3.

Por su parte las maderas de categoría II, también deben mantenerse en perfecto estado, con una pendiente de fibras no superior al 12%, nudos de diámetro inferior a 40 mm y densidad superior a 450 kg/m3.

Resistencia de una casa con estructura de madera laminada

La resistencia de una casa con estructura de madera, está garantizada en todos los casos mediante Código Técnico de Edificación, es verdad que según el tipo de estructura que seleccionemos podremos trabajar con mayores vigas debido a que la orientación de las láminas puede conferir una mayor resistencia a la estructura.

construir_casa_madera_03

En general una estructura de madera laminada puede llegar a soportar hasta un 75% más de tensión que la misma estructura en madera maciza, pero veamos en detalle los tipos de uniones y los resultados que obtenemos:

Orientación perpendicular. Una viga de madera laminada se compone de un mínimo de 3 láminas de madera, si éstas se orientan en direcciones opuestas, es decir en dirección perpendicular unas con las otras, obtenemos una viga laminada de alta resistencia. Este tipo de estructuras son las más utilizadas por su gran resistencia a flexión.

Orientación paralela. En este caso el empalme de las láminas ofrece una resistencia del orden del 15% en relación a una viga de igual tamaño y sección encolada en dirección perpendicular. Las láminas exteriores sufren mayor tensión que las centrales y este hecho debilita el conjunto.

Orientación inclinada. Si bien, es la estructura menos usual, este tipo de unión admite una mayor presión que la orientación perpendicular, sin embargo no es utilizado debido a la gran complejidad de su ejecución.

Como vemos las aplicaciones y propiedades de una estructura de madera laminada son muchas y presentan grandes beneficios si lo que estamos buscando es una casa con grandes espacios y pocas paredes, sin embargo a nivel de salud, hay que tener en cuenta que las colas con las que se unen las láminas de madera contienen productos tóxicos para la salud como el formaldehído.

Por este motivo, es necesario limitar su uso a espacios donde realmente se hace imprescindible su uso y combinar en la medida de lo posible este tipo de estructura con la estructura de entramado de madera, que además se presenta como una alternativa más sostenible y de proximidad al poder trabajar con madera de menores dimensiones sin tratamientos de encolado químico.

Aun así, es preciso tener en cuenta este tipo de estructuras que nos permite una gran calidad arquitectónica de los espacios, construyendo con un material de origen natural con unas inmejorables características estructurales y constructivas.

¿Quieres construir una casa de madera?

En nuestro equipo de arquitectura diseñamos y construimos casas de madera eficientes y sanas.

Puedes ver nuestra página web aquí.

dormitorio hotel de madera ecológico

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Casas de madera Tagged With: Casa madera

Construir una casa de madera en Cataluña

27 abril, 2015 by Jade 10 Comments

Estos días en el despacho estamos valorando la construcción de una casa de madera para una nueva clienta. Como cada día intento ser más rigurosa en temas de ecología me he propuesto investigar si es posible que la madera para la construcción sea de procedencia local.

casa-madera-cataluña-2

Se trata de una vivienda a las afueras de Barcelona, la clienta nos solicita una casa ecológica de madera de 150 m2 en un terreno a 20 minutos de la ciudad.

Aunque nos encontramos en una fase muy inicial del proyecto, cualquier vivienda de madera puede construirse mediante dos opciones posibles de sistemas constructivos, si necesitamos soportar grandes pesos, bien porque la casa dispone de espacios muy amplios o bien porque tenemos que construir varios pisos, optaremos por una estructura de muros contralaminados o vigas de madera laminada. Por otro lado, si se trata de una vivienda convencional, de una o dos plantas que requiere habitaciones y estancias de medidas normales, podemos optar por un sistema de entramado ligero de vigas macizas de madera situadas aproximadamente cada 1 m o 1,5 m.

Para ser radical a nivel ecológico y de bioconstrucción, la decisión inicial de proyecto será evitar el uso de madera laminada o contralaminada, por un lado, como el proyecto se sitúa en Catalunya, deberíamos trasladarla la madera desde fuera de Cataluña, puesto que por el momento todavía no existen empresas que trabajen con madera de procedencia local grandes estructuras -por lo que sabemos la empresa Fustes Sebastia pretende lanzar pronto un sistema de muros de madera contralaminada de procedencia local-, con el consecuente gasto de CO2 y por otro, al tratarse de una construcción pequeña (150 m2) en el estudio consideramos que es posible solucionarlo a nivel estructural con madera aserrada (maciza) de procedencia local y minimizando la utilización de colas.

Veamos entonces cómo se encuentra el sector de la madera para construcción en Cataluña.

La situación de la madera en Cataluña. La gestión forestal.

construir-una-casa-de-madera-09

Aunque el 67% del territorio de Cataluña está ocupado por bosque – de los cuáles el 80% está en manos privadas-, la industria de la madera tan solo supone 1,3% del volumen de negocio de la industria catalana.

Anualmente se aprovecha menos del 2% del total de madera disponible en bosques y su uso principal es biomasa y construcción de pellets o embalajes.

La madera de los bosques catalanes es en general de crecimiento lento y homogéneo lo que le otorga buenas propiedades resistentes, pero desde que se cerraron las últimas industrias papeleras hace 20 años -que se quedaban con los árboles de peor calidad-, no ha habido gestión eficiente de la silvicultura evitando el rendimiento económico de la madera.

encontrar-un-terreno-00

Podríamos decir que la madera de Cataluña está compuesta de árboles pequeños y «arrugados» porque en la mayoría de bosques no se selecciona la madera para su utilización posterior en construcción. Para ello, sería necesario que, como en Finlandia, alguien limpie los bosques de árboles viejos o torcidos dejando paso a árboles nuevos y rectos de los que poder obtener rentabilidad económica.

Otro problema importante en comparación a las industrias madereras del norte de Europa es que el sector de la industria catalana de madera está desagregado y las empresas que lo trabajan son pequeñas y tecnológicamente menos punteras. Para construir una casa de madera en Cataluña tan solo contamos con 2 o 3 empresas grandes que trabajen la madera para construcción y la mayoría de ellas no trabaja con madera local.

Los grandes fabricantes norte-europeos como pueden ser Metsä Wood -antes, Finnforest- producen productos muy estandarizados a precios difíciles de competir y utilizan madera procedente de bosques gestionados por cooperativas de propietarios que se han organizado para gestionar y explotar la madera a través de la mencionada Metsä Wood.

Os dejo un video de ejemplo de estandarización, eficiencia y tecnológica avanzada en la industria finlandesa de madera. En 1 minuto de video se cortan y podan 3 árboles.

El proyecto y los detalles constructivos

El sistema constructivo elegido se adapta a la disponibilidad de madera local, por este motivo se trabajará con un sistema de entramado ligero de vigas de madera maciza de pino o abeto que se secará de forma artificial para obtener una humedad del 15%.

Los datos de la madera:

Procedencia: Bosques de abeto o pino certificados por el PEFC del Pirineo Catalán y Francés
Densidad aproximada de 500-700 kg/m3
Clase resistente C16- C-18 C-20 según diámetro de nudos y alineación de vetas

casa-madera-cataluña-6

Aunque haría falta el cálculo estructural, se hace una previsión inicial de secciones. Los pilares verticales serán de una sección aproximada 6×12 o 6×16 (según estándares) que se colocan a una distancia aproximada de 1,2 metros y que se arriostrarán formando «cajas» que se cierran con paneles.

Todo este trabajo inicial se realiza en taller montando módulos para cada una de las paredes que serán transportados a obra una vez incluido el aislamiento térmico en cada una de las cajas. (Una pared mide 2,5 metros de altura, lo mismo que el ancho de un camión).

Los paneles de arriostramiento de la estructura (que formarán los cajones que se rellenan con aislamiento) se construyen habitualmente con paneles OSB, sin embargo como el OSB es un panel de fibras de madera unidas con adhesivos de dudosa toxicidad compuestos por ejemplo de formaldehido, así que dudamos entre si utilizaremos para el revestimiento interior del entramado, un panel de fibras de celulosa y yeso prensado conocido comercialmente por Fermacell que dispone de una menor huella ecológica y con unas prestaciones similares al panel de pladur. Este panel incorpora tratamiento ignífugo y puede ser pintado directamente.

Cada uno de los cajones de la estructura (entre pilares y panel de Fermacell) se rellenará en taller con aislamiento lana de oveja, celulosa insuflada o fibra de madera, todos ellos aislamientos naturales, con el objetivo de conseguir un excelente aislamiento y reducir las pérdidas de energía.

Para la fachada se utilizará el mismo panel pero se selecciona un tipo resistente a la humedad que se cubrirá con una lámina impermeable y al que se le fijarán unos rastreles de pino para formar una capa ventilada sobre la que se colgará una fachada de listones de Alerce (Larix), un tipo de madera que en este caso es de importación, pero que hemos considerado que sería más económica y efectiva ya que se trata de una madera que se puede colocar sin problemas en el exterior puesto que no necesita mantenimiento, siempre que tengamos en cuenta que va a ir quedando oscurecida con el tiempo.

casa-madera-cataluña-3

Los forjados se solucionaran mediante vigas y paneles tri-laminados en la cara inferior. El panel trilaminado es un panel que está compuesto por laminas alistonadas de madera de pino local que son encoladas y contra-orientadas consiguiendo una elevada rigidez. El forjado también se aísla con lana de oveja y se cubrirá con listones de pino.

Por último, la cubierta se diseñará inclinada, para evitar patologías debidas al agua y la estructura se solucionará con el mismo sistema de forjado rematado una lámina impermeable y acabado con paneles metálicos al cuál eventualmente se pueden fijar paneles solares.

Casa de madera Passivhaus

Un último apunte en cuanto a energía, se pretende que la vivienda sea certificada Passivhaus por lo que se aislará lo suficiente para evitar pérdidas de energía, se trabajará el diseño de cerramientos para aprovechar las ganancias solares en invierno y la protección en verano y se instalará un sistema de recuperación de aire. Se controlan los detalles constructivos para evitar puentes térmicos y se utilizan cerramientos de alta eficiencia.

¿Quieres construir una casa pasiva? ¿Quieres construir una casa pasiva?

Si quieres construir una Casa de Madera en Cataluña según el estándar Passivhaus, puedes contactar con nuestro equipo de arquitectura. Nos encargamos del diseño y de la construcción de tu casa pasiva llaves en mano con materiales naturales.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Casas de madera Tagged With: Casa madera, Construir una casa ecológica

¿Es segura una casa de madera en caso de incendio?

16 marzo, 2015 by Jade Leave a Comment

El comportamiento una casa de madera en caso de incendio es una preocupación común de cualquier persona que se plantea construir una casa de madera.

Esta desconfianza es uno de los mayores obstáculos para conseguir una mayor utilización de la madera en el sector de la construcción, pese a que la madera ha sido, tradicionalmente, uno de los materiales de construcción más antiguos y versátiles utilizado en múltiples tipologías constructivas y latitudes desde hace cientos de años.

construir-una-casa-de-madera-11 De hecho, en los últimos años, con la creciente preocupación por la lucha contra el cambio climático y la imperante necesidad de llevar la sostenibilidad a todos los ámbitos de nuestra vida, el sector de la construcción está empezando a sumar cada vez más voces a favor de la popularización de la madera como recurso para reducir nuestras emisiones de CO2.

Para determinar si es segura una casa de madera en caso de incendio, intentaré responder a las preguntas más comunes de cualquier persona que se plantea construir una casa de madera.

¿Cuál es el origen más común de un incendio en una casa de madera?

construir-una-casa-de-madera-16Empecemos por el principio.

El origen del fuego en una vivienda proviene normalmente de un descuido en la cocina o de un mal uso de un aparato eléctrico o sistema de calefacción.

A partir de aquí los materiales con más potencial de propagación suelen ser los muebles y tejidos como pueden ser cortinas, alfombras y tapicerías. Si la primera chispa tiene disponibilidad de combustible fácilmente inflamable, ésta se propagará con rapidez iniciando el incendio.

La madera es un material con una conductividad térmica muy baja, por este motivo, en caso de incendio la temperatura no se transmite fácilmente hacia el interior.

¿Es fácil prender fuego a la madera?

construir-una-casa-de-madera-12 Si alguna vez habéis sido los encargados de preparar el fuego de una chimenea, sabréis que se trata de todo un arte. Además de troncos secos, necesitaremos un buen puñado de piñas, virutas, tronquitos o ramas secas y algo de papel de periódico para prender la llama. Si sois habilidosos al cabo de un rato conseguiréis prender los troncos.

Por este motivo, en caso de incendio en una vivienda, el tiempo es un factor clave para determinar la seguridad de una estructura.

Hay que tener en cuenta que la reducción de la capacidad portante de una estructura de madera es debida a la reducción de su sección por causa del fuego, por este motivo el buen dimensionado de los elementos estructurales en una casa de madera va a ser determinante de la seguridad en caso de incendio.

¿Cómo se comporta una casa de madera en caso de incendio?

construir-una-casa-de-madera-15 La madera es un material compuesto principalmente por fibras de celulosa y lignina, ambos compuestos por carbono, hidrogeno y oxigeno lo que le confieren la propiedad de ser un material combustible e inflamable.

En España, las exigencias de los elementos de madera estructural vienen determinadas por la normativa CTE DB-SE-M: Madera.

En consecuencia, en el ámbito de construcción, la madera está catalogada según la clase de reacción al fuego desfavorable, se trata de un material con una reacción moderada al fuego ya que si bien contribuye a su propagación y produce una cantidad apreciable de humos, ésta no produce gotas o residuos incandescentes.

Además, a pesar de ser un material fácilmente combustible, éste lo es únicamente en superficie, por este motivo, una estructura de madera tardará más en quemar cuando mayor sea su sección.

La madera tiene una dilatación térmica casi nula y por ello, en caso de incendio no afectará sobre el resto de estructuras.

Es también importante entender cómo se comporta la madera con la acción del fuego. La madera cuando quema se descompone químicamente mediante un proceso durante el que se forma una capa de carbón superficial que impide la entrada de oxigeno adicional y la entrada de calor en el interior de la estructura. Durante este proceso, el propio carbón actúa como aislante térmico retardando el tiempo de combustión.

construir-una-casa-de-madera-17 Otro aspecto favorable es la baja dilatación térmica que sufren los elementos estructurales de madera, por lo que los empujes o deformaciones que pueden afectar elementos estructurales que están en contacto no son significativas.

Por todo ello es posible afirmar que las estructuras de madera son una excelente opción para construir edificaciones duraderas y seguras.

¿Quieres construir una casa de madera ecológica?

Este blog es parte de mi estudio de arquitectura donde estamos especializados en construcción de viviendas ecológicas.

Te ayudamos a buscar un terreno, diseñamos tu casa de madera a a medida y nos encargamos de gestionar la construcción con constructores locales todo por un precio muy ajustado.

¡Estaré encantada de recibirte en mi estudio para escuchar tus ideas!

Contacta conmigo aquí

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Casas de madera Tagged With: Casa madera, Seguridad incendios madera

10 razones para construir una casa de madera

3 marzo, 2015 by Jade 1 Comment

construir-una-casa-de-madera-09
He de reconocer que soy una firme defensora de la construcción en madera.

A nuestro estudio llegan muchos clientes preocupados porque quieren construir una casa de madera pero no están seguros de si se trata de un material durable y suficientemente resistente a la humedad, al fuego o al paso del tiempo.

Por este motivo he intentado resumir en este post algunas de las principales ventajas de construir una casa de madera en frente a la construcción con hormigón o acero.

La madera es uno de los materiales más antiguos de construcción, se trata de un material de construcción flexible y versátil con una excelente relación resistencia-peso y con innumerables prestaciones constructivas. Además se trata de un recurso abundante y renovable y que se está posicionando como el material de construcción del futuro para afrontar el cambio climático.

Pero veamos en detalle cada una de las 10 ventajas de la construcción en madera:

1) Un material estructural ligero

construir-una-casa-de-madera-01
La madera es un material con unas excelentes propiedades mecánicas, sus fibras le otorgan resistencia a tracción y a compresión y dispone de una gran versatilidad de opciones constructivas.

Además, la madera es uno de los materiales estructurales más ligeros, con un peso medio de tan solo 400 Kg/m3 en comparación con el hormigón que tiene un peso aproximado de 2.500 Kg/m3 o el acero con 7.000 Kg/m3.

El peso de la estructura, como sabemos, tiene una relación directa en el tipo de cimentación de una vivienda, cuanto menos pesa nuestro edificio, menos cimentación necesitaremos con el consecuente ahorro de costes de construcción que ello supone.

2) Construir una casa de madera es más rápido que construir en hormigón

Construir una casa de madera es mucho más rápido y eficiente que construir en cualquier otro material.

La madera es un material que permite ser trabajado en taller para posteriormente ser trasladado a la obra.

Esto supone dos ventajas: por un lado, podemos controlar al máximo los detalles constructivos en taller, donde se trabaja con máquinas muy precisas que nos permiten controlar al milímetro los cortes, pero además esto supone una ventaja añadida en tiempo, ya que mientras excavamos y preparamos la cimentación en el terreno, podemos estar preparando la estructura y las paredes en el taller.

3) La madera es un material sostenible

construir-una-casa-de-madera-04
Se dice que la madera genera un balance positivo de CO2 en el edificio, esto es debido a que los balances energéticos de los materiales se calculan desde el momento de su formación.

Si tenemos en cuenta que construir una casa de madera se realiza con un material que proviene del bosque, debemos empezar a contar el balance ecológico de nuestra casa en el momento en que nace el árbol y empieza a absorber CO2.

Según la Fundación ProTierra, un árbol absorbe cada año una media de 10 a 30 kg de CO2 en función de la especie y la edad, por este motivo cuando talamos la madera, esta dispone ya de un balance negativo de emisiones CO2 y además ha emitido oxígeno.

4) Una gran variedad de opciones constructivas

construir-una-casa-de-madera-07

En el mercado existen infinidad de productos para construir una casa de madera únicamente realizada con materiales provenientes del árbol. Disponemos de pilares, vigas, paneles de fibras o contralaminados, pavimentos, aislamientos de celulosa o corcho y un largo etcétera.

Para construir una casa de madera natural optaremos, en la medida de lo posible por materiales que no utilicen adhesivos tóxicos en sus uniones -como pueden ser paneles de fibras-.

5) Porque podemos construir con madera local

construir-una-casa-de-madera-05
Es España, existe la posibilidad de construir una casa de madera con madera de bosques locales certificados según los sistemas PEFC o FSC que garantizan la legalidad y sostenibilidad de la madera así como el mantenimiento de la riqueza natural de los bosques de donde procede.

Si bien en España no tenemos los altos abetos que hay en los bosques del norte de Europa, sí que es posible construir una casa de madera local con árboles de menor tamaño como pinos, abetos, castaño o eucaliptus. En muchos aserraderos españoles se ofrece madera maciza para estructuras de madera de hasta 12 metros de largo.

En los últimos años, también se ha empezado a producir madera de mayor resistencia y longitud. La empresa Egoin en el País Vasco produce vigas laminadas (de mayor resistencia que las vigas macizas) de grandes dimensiones con madera local.

6) Porque podemos construir una casa de madera en seco

Construir en seco es un término que hace referencia a la ausencia de agua en el proceso de construir de una casa de madera.

La madera, como sabemos incorpora uniones encoladas, atornilladas o encajadas, pero no precisa de ningún mortero para su puesta en obra. Por este motivo, se considera una obra en seco que genera muy pocos residuos y que permite un exhaustivo control de los detalles constructivos que se diseñan con tolerancias milimétricas.

La construcción en seco también permite una mayor planificación de cada una de las fases de construcción, reduciendo las improvisaciones en obra y disminuyendo los tiempos de construcción.

7) Por su capacidad de regular la humedad

construir-una-casa-de-madera-08
La madera es un material higroscópico lo que significa que es capaz de absorber y ceder humedad del ambiente, esto supone una ventaja, ya que el ambiente interior de nuestra vivienda podrá ceder o absorber humedad de los materiales que la envuelven, regulando de forma natural la humedad interior.

8) Porque su resistencia al fuego no debe preocuparnos

Una de las principales objeciones al construir una casa de madera es la resistencia al fuego de los elementos estructurales, sin embargo, es necesario tener en cuenta, que al igual que todos los materiales de construcción, la madera, debe cumplir una normativa muy exigente en materia de prevención de incendios. Por este motivo podemos estar seguros que la estructura de una casa de madera cumple los requisitos de resistencia al fuego mínimos exigidos por normativa. Esta protección se consigue mediante la protección física de la estructura ya sea mediante paneles o pinturas ignífugas.

Además, es necesario tener en cuenta que la madera quema con facilidad pero tan solo en superficie y por este motivo es fácil aumentar su resistencia al fuego incrementando su sección.

9) Por las propiedades antisísmicas de las estructuras de madera

Otra de las preocupaciones de nuestros clientes, es el comportamiento de la madera en frente a un seísmo. Sin embargo, la madera como hemos comentado, es una de los materiales de construcción más ligeros y esto le confiere una gran ventaja enfrente a un seísmo en comparación con el hormigón o el acero.

Una casa de madera pesa menos y dispone de una excelente resistencia a compresión y tracción y por este motivo genera menos fuerzas de inercia en caso de terremoto, donde el mayor peligro lo representan las fuerzas de aceleración horizontal.

10) Porque es un material durable

construir-una-casa-de-madera-02
Recientemente se ha inaugurado en Barcelona, la renovación de una capilla en el Monasterio de Pedralbes cuyas vigas de madera, según las investigaciones, se remontan del siglo XIV. ¿Es posible que vigas de más de 800 años de antigüedad sigan en pie?

Así es, el conocimiento de nuestros ancestros sobre la construcción en madera era muy elevado y dejaban secar la madera correctamente antes de ponerla en obra, donde se protegía de la humedad y se mantenía ventilada para evitar el ataque de insectos u hongos.

Con una buena ejecución de los detalles constructivos, construir una casa de madera es una inversión durable además de sostenible.

¿Quieres construir una casa de madera ecológica?

Este blog es parte de mi estudio de arquitectura donde estamos especializados en construcción de viviendas ecológicas.

Te ayudamos a buscar un terreno, diseñamos una casa ecológica a medida y nos encargamos de gestionar la construcción con constructores locales todo por un precio muy ajustado.

Estaré encantada de recibirte en mi estudio para escuchar tus ideas!

Contacta conmigo aquí

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Casas de madera Tagged With: Casa madera

  • 1
  • 2
  • Next Page »

Sobre Jade

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás del blog Construir una casa ecológica.

Soy arquitecta y socia en el estudio de arquitectura Slow Home, especializado en construcción de casas pasivas y sanas. Conoce a Jade

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter

¡Suscríbete y no te pierdas ningún artículo nuevo!

Recibirás un newsletter en verano y otro en navidad con mis publicaciones más destacadas

Categorías

  • Aerotérmia
  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Biointeriorismo
  • Casas de madera
  • Casas ecológicas
  • Casas pasivas
  • Comprar un terreno
  • Cooperativas de vivienda
  • Geotermia
  • Hoteles ecológicos
  • Reforma casas rurales
  • Vida orgánica

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Algunos temas en mi blog...

  • 7 pasos para construir una casa
  • aislamientos ecológicos
  • Arquitecto ecológico
  • Arquitectos ecológicos en España
  • Arquitectura sana
  • batería Tesla
  • bioconstrucción
  • Biointeriorismo
  • Buscar un terreno
  • casa autosuficiente
  • Casa biologica
  • Casa biopasiva
  • Casa con aerotérmia
  • Casa con cubierta vegetal
  • casa con geotermia
  • casa de consumo cero
  • casa de residuo cero
  • Casa desconectada de la red
  • casa ecológica
  • Casa ecológica 200m2
  • Casa energía cero
  • Casa madera
  • Casa pasiva
  • Casa pasiva Passivhaus
  • casa positiva
  • Casa prefabricada
  • Casa sana
  • Casas de madera
  • Casas de madera finlandesas
  • Casas ecológicas
  • Casas finlandesas
  • Casas Passivhaus
  • Claves para construir una casa de madera
  • Cómo saber si se puede construir en un terreno
  • Comprar un terreno
  • Comprar un terreno en pendiente
  • Comprar una casa ecológica
  • Consejos construcción
  • construcción en madera
  • construir en un terreno inclinado
  • Construir una casa bioclimática
  • Construir una casa ecológica
  • Construir una casa ecológica y autosuficiente
  • consumo de una casa pasiva
  • Cooperativas de vivienda
  • Cubierta vegetal
  • Cuestionario construir una casa ecológica
  • Diferencias entre casa pasiva
  • diseño de una casa
  • ecológica y bioclimática
  • Edificabilidad y ocupación de un terreno
  • eficiente
  • Entrevista EFE Verde sobre construcción ecológica
  • estudio geobiológico
  • Firmar un contrato de arras
  • Funcionamiento de una casa Passivhaus
  • Hotel Ecológico 4 estrellas
  • Hotel ecológico Alpes
  • Hotel ecológico nórdico
  • instalación eléctrica
  • Invernadero madera
  • Libros construcción ecológica
  • Materiales ecológicos
  • Paneles solares
  • precio casa pasiva
  • Qué es la bioarquitectura
  • reforma biointeriorismo
  • Reforma casa rural
  • Reformar casa ecológica
  • Seguridad incendios madera
  • Sensibilidad química múltiple
  • Wáter seco

Lo más leído …

Diferencias entre casa pasiva, eficiente, ecológica y bioclimática

Casa con cubierta vegetal

Copyright © 2014 · Construir una casa ecológica

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.