• Pasos a seguir
    • Decide dónde vas a vivir
    • Comprar un terreno
    • Encuentra un arquitecto
    • Diseñar una casa ecológica
    • Construir una casa ecológica
  • ¿Qué es una casa ecológica?
  • ¿Quieres una casa ecológica?
  • Pregúntale a Jade
  • Sobre mí
  • Contacta

Construir una casa ecológica

Todo lo que necesitas saber para construir una casa eficiente, sana y natural

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Casas ecológicas
  • Casas de madera
  • Casas pasivas
  • Reforma casas rurales

Construir una casa de madera ecológica

9 noviembre, 2014 by Jade 2 Comments

Aunque la construcción en madera no es habitual en España, lo cierto es que la madera es uno de los materiales de construcción más sostenibles ya que la madera es un material totalmente renovable.

Por casa de madera ecológica, entendemos una casa cuya estructura y cerramientos (paredes y techos) están construidos completamente en madera y que además funciona de forma eficiente energéticamente.

Veremos en otras secciones que también es posible utilizar madera para realizar la estructura de una casa de paja por ejemplo o como material para ventanas y puertas en una casa ecológica.

Casa Morran
Casa Morran

Además, la utilización de la madera en construcción es muy habitual para suelos y techos en casas convencionales, sin embargo en este apartado nos centraremos en la utilización de la madera como sistema constructivo principal de una vivienda ecológica.

La madera es un material de construcción muy flexible, cuyos detalles constructivos son muy amplios y permiten adaptarse a multitud de situaciones. Veamos cómo construir una casa de madera ecológica.

Diseños de casas de madera

Una casa de madera puede variar en gran medida en su diseño, desde viviendas modernas de madera, en las que la madera se trabaja con cortes mecanizados que le dan una apariencia homogénea hasta técnicas tradicionales para construcción de casas rústicas de madera, siguiendo sistemas constructivos centenarios.

A diferencia del hormigón, que necesita una cierta temperatura de fraguado, la madera es un material de construcción «en seco» que permite construir en cualquier época del año y en cualquier clima, lo que la convierte en un material utilizado en todas las latitudes, aunque más común en países fríos donde la utilización de mortero u hormigón no es habitual debido a las bajas temperaturas que impiden que la mezcla de agua cohesione correctamente.

Estructura

La madera se considera un material de construcción ligero con una buena resistencia a compresión pero una inmejorable resistencia a tracción (resistencia a ser doblegado), por ello el diseño de madera permite disponer de espacios muy amplios y diáfanos en los que las que las vigas de madera soportan el peso del techo. Cuanto más altura le damos a la viga de madera, más longitud puede tener y por lo tanto conseguimos mayores espacios diáfanos.

Jesfer estructuras de madera
Jesfer estructuras de madera

Hoy en día, la madera (sobre todo en países de centro y norte de Europa) llega prefabricada mediante técnicas que laminado, uniendo varias capas de madera que se pega en distintas direcciones para incrementar su resistencia y con ello conseguir estructuras robustas que nada tienen que envidiar a una estructura de acero.

Si queremos conseguir una construcción ecológica, es importante controlar la procedencia de nuestra madera y el proceso de fabricación del laminado para que las colas no comprometan la calidad del aire interior.

Construcción

Las casas de madera se construyen mediante una estructura principal de pilares y vigas de madera. Esta primera estructura se rellena mediante marcos de madera que sujetaran los muros que bien pueden estar compuestos por paneles de madera o bien se pueden rellenar con balas de paja.

La estructura de madera es extremadamente flexible para alojar una gran variedad de sistemas constructivos de cerramientos de muros, sin embargo hay que tener en cuenta que las casas de madera disponen de poca inercia térmica lo que significa que no es un material con capacidad de almacenar calor. Esto puede suponer una ventaja en climas o zonas con poco sol o con brisas muy frescas.

Si nuestra casa está bien aislada, aunque tenga una baja inercia térmica, podrá responder muy eficazmente con un adecuado sistema de calefacción y refrigeración a cualquier variación de temperatura exterior.

En cualquier caso, siempre podemos incrementar la inercia térmica de la madera mediante la introducción de forjados de hormigón o muros cerámicos.

Casa Ana Sofia
Casa Ana Sofia

El aislamiento de una casa de madera

Normalmente, el aislamiento en una casa de madera se coloca entre los elementos estructurales, en este sentido vale la pena recordar la capacidad aislante del aire y distingir entre distintos tipos de aislamientos más o menos comprimidos y distintos niveles de sellados de los muros de nuestra casa de madera.

La construcción más efectiva en madera es la casa pasiva cuyos muros y cerramientos están completamente sellados al paso del aire, por lo que necesitaremos una ventilación forzada para renovar el aire de la vivienda. De esta forma conseguimos reducir al mínimo las necesidades de calefacción y refrigeración.

En una casa pasiva, con un pequeño ventilador de calor / frío podemos calentar o refrigerar nuestra casa con un gasto de energía del orden de 1 a 10 en comparación con una vivienda convencional.

casa-de-madera-6
Aislamiento ecológico de madera – Isoflex

Impermeabilización de una casa de madera

Hay que tener en cuenta que la impermeabilización de la madera puede actuar como barrera de vapor y provocar condensaciones en el interior de la vivienda, por ello se recomienda la utilización de una membrana transpirable que permita que la humedad se seque.

Durabilidad y ataques de insectos

La madera es un material orgánico que se deteriora con el agua y con el sol. Un correcto diseño de los detalles en especial aquellos que previenen de la afectación de agua de lluvia, es esencial para mantenerla en buen estado.

Sin embargo también hay que tener en cuenta que el agua puede llegar hasta la madera a través de condensaciones, cuando el vapor de agua traspasa hasta el interior de los muros, por ejemplo debido a una solución incorrecta de aislamiento o a un sellado excesivo que no permite la transpiración de las paredes y que al registrar una elevada diferencia de temperatura entre interior y exterior produce condensaciones.

En cuanto a ataques de insectos, hay que tener en cuenta que el principal enemigo de la madera son las termitas y por ello hay que proteger la madera de estructuras, muros y techos contra el ataque de esta peligrosa plaga. La protección contra termitas se realiza en dos pasos, una primera protección preventiva física y una segunda protección química que puede ser preventiva y también de tratamiento una vez registrada la infección.

Como las termitas atacan desde el suelo, la mejor estrategia preventiva es diseñar la casa para evitar el paso de termitas desde el suelo así como prever trampillas de registro que nos permitan inspeccionar posibles plagas. En cualquier caso, será recomendable una aplicación de protectores químicos preventivos que eviten el ataque de termitas, especialmente en los elementos estructurales de nuestra vivienda.

Otros artículos de mi blog que te pueden interesar:

  • Tipos de casas ecológicasTipos de casas ecológicas
  • ¿Por qué los finlandeses viven en casas pasivas y nosotros no?¿Por qué los finlandeses viven en casas pasivas y nosotros no?
  • ¿Es segura una casa de madera en caso de incendio?¿Es segura una casa de madera en caso de incendio?

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Casas de madera Tagged With: Casas de madera, Casas ecológicas, construcción en madera

¿Conoces a Jade?

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás de este blog, soy arquitecta, bioconstructora y apasionada de la macrobiotica. más sobre mí ...

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

¡Suscríbete a mi Blog y no te pierdas ningún post!

Comments

  1. Leonardo says

    12 julio, 2017 at 14:49

    Saludos Cordiales Jade, mi nombre es Leonardo , soy de México, y donde vivo hace mucho calor y es muy humedo,
    me gustaria construir una casa de madera , pero consulto y pregunto si es viable, las temperaturas oscilan entre 30 y 45 grados celsius, y la humedad llega a 70 %
    Me gustaria por que asilaria del calor.

    Espero pueda contestarme, muchas gracias

    Responder
    • Jade says

      27 septiembre, 2017 at 9:57

      Hola Leonardo

      La madera es un sistema estructural independiente del aislamiento asi que no hay problema en aislarla, pero no es la solución más adecuada para un clima cálido porque no acumula calor.

      En un clima cálido interesa un material que acumule calor como el ladrillo por ejemplo que durante el dia acumula el calor del sol y lo cede durante la noche cuando podemos ventilar para eliminar el calor acumulado durante el dia.

      Saludos
      Jade

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre Jade

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás del blog Construir una casa ecológica.

Soy arquitecta y socia en el estudio de arquitectura Slow Home, especializado en construcción de casas pasivas y sanas. Conoce a Jade

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter

¡Suscríbete y no te pierdas ningún artículo nuevo!

Recibirás un newsletter en verano y otro en navidad con mis publicaciones más destacadas

Categorías

  • Aerotérmia
  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Biointeriorismo
  • Casas de madera
  • Casas ecológicas
  • Casas pasivas
  • Comprar un terreno
  • Cooperativas de vivienda
  • Geotermia
  • Hoteles ecológicos
  • Reforma casas rurales
  • Vida orgánica

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Algunos temas en mi blog...

  • 7 pasos para construir una casa
  • aislamientos ecológicos
  • Arquitecto ecológico
  • Arquitectos ecológicos en España
  • Arquitectura sana
  • batería Tesla
  • bioconstrucción
  • Biointeriorismo
  • Buscar un terreno
  • casa autosuficiente
  • Casa biologica
  • Casa biopasiva
  • Casa con aerotérmia
  • Casa con cubierta vegetal
  • casa con geotermia
  • casa de consumo cero
  • casa de residuo cero
  • Casa desconectada de la red
  • casa ecológica
  • Casa ecológica 200m2
  • Casa energía cero
  • Casa madera
  • Casa pasiva
  • Casa pasiva Passivhaus
  • casa positiva
  • Casa prefabricada
  • Casa sana
  • Casas de madera
  • Casas de madera finlandesas
  • Casas ecológicas
  • Casas finlandesas
  • Casas Passivhaus
  • Claves para construir una casa de madera
  • Cómo saber si se puede construir en un terreno
  • Comprar un terreno
  • Comprar un terreno en pendiente
  • Comprar una casa ecológica
  • Consejos construcción
  • construcción en madera
  • construir en un terreno inclinado
  • Construir una casa bioclimática
  • Construir una casa ecológica
  • Construir una casa ecológica y autosuficiente
  • consumo de una casa pasiva
  • Cooperativas de vivienda
  • Cubierta vegetal
  • Cuestionario construir una casa ecológica
  • Diferencias entre casa pasiva
  • diseño de una casa
  • ecológica y bioclimática
  • Edificabilidad y ocupación de un terreno
  • eficiente
  • Entrevista EFE Verde sobre construcción ecológica
  • estudio geobiológico
  • Firmar un contrato de arras
  • Funcionamiento de una casa Passivhaus
  • Hotel Ecológico 4 estrellas
  • Hotel ecológico Alpes
  • Hotel ecológico nórdico
  • instalación eléctrica
  • Invernadero madera
  • Libros construcción ecológica
  • Materiales ecológicos
  • Paneles solares
  • precio casa pasiva
  • Qué es la bioarquitectura
  • reforma biointeriorismo
  • Reforma casa rural
  • Reformar casa ecológica
  • Seguridad incendios madera
  • Sensibilidad química múltiple
  • Wáter seco

Lo más leído …

Diferencias entre casa pasiva, eficiente, ecológica y bioclimática

Casa con cubierta vegetal

Copyright © 2014 · Construir una casa ecológica

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.