• Pasos a seguir
    • Decide dónde vas a vivir
    • Comprar un terreno
    • Encuentra un arquitecto
    • Diseñar una casa ecológica
    • Construir una casa ecológica
  • ¿Qué es una casa ecológica?
  • ¿Quieres una casa ecológica?
  • Pregúntale a Jade
  • Sobre mí
  • Contacta

Construir una casa ecológica

Todo lo que necesitas saber para construir una casa eficiente, sana y natural

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Casas ecológicas
  • Casas de madera
  • Casas pasivas
  • Reforma casas rurales

Biointeriorismo: reformar un piso ecológico y natural

9 diciembre, 2014 by Jade 6 Comments

Cuando les cuento a mis amigos a lo que me dedico, muchos de ellos me dicen que esto de construir casas ecológicas está muy bien, pero que si vives en un piso no es posible vivir en un entorno eco.

A mi siempre me gusta distinguir entre casa ecológica y casa natural (o sana), para poneros un ejemplo más sencillo: podemos comprar hortalizas al campesino local y seremos sostenibles, ya que ahorraremos energía de transporte comprando productos de kilometro 0, pero si este campesino está utilizando fertilizantes y pesticidas en sus cultivos, los productos que consumamos no serán naturales.

huerto-ecologico

Pues bien, en una reforma de biointeriorismo en un piso, lo que ocurrirá es que tendremos más posibilidades de conseguir una casa natural que una casa ecológica. En un piso, será más difícil actuar sobre sistemas de ahorro energético, primero porque será más difícil controlar la temperatura de nuestra vivienda de forma pasiva y segundo porque estaremos condicionados por la decisión de toda la comunidad a la hora de introducir sistemas energéticos como por ejemplo placas solares.

Sin embargo, en reformas de biointeriorismo, podemos actuar en gran medida en los materiales del interior, consiguiendo un ambiente sano libre de tóxicos que mejore la salud de nuestro hogar y la de los nuestros.

¿Qué es una reforma de biointeriorismo?

Una reforma mediante biointeriorismo dependerá del presupuesto, no es lo mismo una reforma integral en la que se modificará la distribución de paredes y habitaciones o se reformaran cocinas y baños que un proyecto de decoración en el que solo se cambiaran muebles y tejidos.

baño-ecologico

Actuando en baños y cocinas.

En el caso de reformar un piso de forma integral y modificar paredes o renovar cocinas y baños tendremos mayor poder de actuación pudiendo introducir diseños eficientes que nos ayuden a ahorrar agua y electricidad.

Por ejemplo, en el caso de baños, una reforma integral puede conseguir una reutilización y filtrado de aguas (el agua de ducha se puede reutilizar en la cisterna del váter una vez filtrada).

Construyendo tabiques ecológicos.

En el caso de paredes y suelos también será posible trabajar con materiales que son a la vez ecológicos y naturales, trabajar con tabiquería de estructura de madera y sin yesos (hay que recordar que aunque el yeso es un material natural precisa de muy altas temperaturas para su transformación y por lo tanto no se considera ecológico por el gran gasto de energía necesaria para fabricarlo). Optaremos también por aislamientos ecológicos, hoy en día existen multitud de productos naturales desde lana de oveja hasta fibra de cáñamo las opciones de aislamiento natural sin químicos ni tóxicos que afecten sobre nuestra salud son muy variadas.

cocina-ecologicaRenovando suelos con materiales naturales.

Este es un tema del que hablaremos en detalle en futuros artículos, se trata de seleccionar materiales que emitan baja radiación (podemos comprobar la radiación de un material de forma sencilla acercando un detector de radiación, existen aplicaciones móviles que funcionan como detectores) y naturales.

Optaremos por materiales naturales como piedra, barro o madera.

Muebles naturales.

Por último, en el caso de muebles, optaremos por productos naturales priorizando la producción local. En el caso de tejidos para cortinas y sofás será importante que éstos sean naturales y libres de formaldehidos, un producto altamente cancerígeno.

En posteriores artículos analizaremos en detalle cada uno de los puntos mencionados en esta primera definición de biointeriorismo y os daré consejos para conseguir una casa sana y natural

¿Y tú, vives en una casa sana?

casa-sanaTe invito a que compartas tus impresiones dejando un comentario en este post.

¿tienes dudas?

pregúnta lo que necesites,

estaré encantada de ayudaros a conseguir un casa sana

Otros artículos de mi blog que te pueden interesar:

  • ¿Tienes una casa saludable?¿Tienes una casa saludable?
  • Mis #2 experiencias personales con estudios geobiológicosMis #2 experiencias personales con estudios geobiológicos
  • #19 cosas a tener en cuenta antes de comprar un piso#19 cosas a tener en cuenta antes de comprar un piso

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Biointeriorismo Tagged With: Casa sana, reforma biointeriorismo

¿Conoces a Jade?

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás de este blog, soy arquitecta, bioconstructora y apasionada de la macrobiotica. más sobre mí ...

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

¡Suscríbete a mi Blog y no te pierdas ningún post!

Comments

  1. Marta says

    22 abril, 2016 at 11:39

    Hola Jade,

    soy Marta Ortega, Arquitecto Técnico y miembro de una constructora en Madrid: Obras Singulares.

    Estamos tratando de buscar alternativa a cada uno de los materiales que empleamos en nuestras reformas y nos está costando mucho trabajo dar con alguna opción de tabiquería sin yeso. ¿Podrías ayudarme con ello? algún proveedor de referencia…

    Muchísimas gracias y enhorabuena por la web,

    poco a poco lo cambiaremos!!!! 🙂

    Un saludo,

    Marta.

    Responder
    • Jade Serra says

      22 abril, 2016 at 22:19

      Hola Marta

      Entiendo que buscáis alternativas que pueden mejorar la higroscopicidad de la pared que básicamente se refiere a su comportamiento en relación a la absorción y regulación de la humedad del ambiente.

      Hay que tener en cuenta que en el interior de las casas se genera mucha humedad (cocina, baños, personas, etc.) y si las paredes pueden ejercer una función reguladora, mejor.

      En este sentido podemos optar como alternativa por tabiqueria de barro, la empresa ecoclay dispone de paneles de arcilla en seco 100% naturales y libres de aditivos.

      Hay que tener en cuenta que además de absorver la humedad absorven todo tipo de olores buenos y malos.

      Podéis encontrar mayor información en la web de Ecoclay.

      Saludos!
      Jade

      Responder
  2. JUAN CARLOS ROMO says

    26 septiembre, 2016 at 10:15

    Hola Marta, me llamo Carlos y soy un aplicador , de pinturas al silicato y arcillas naturales, como a ti me encanta el mundillo este de la bioconstruccion y los nuevos materiales que salen. Mi pregunta es si hay en el mercado yesos naturales como acabado decorativo y si de verdad se les puede llamar asi. No se si la pregunta es muy correcta. Gracias

    Responder
    • Jade Serra says

      27 septiembre, 2016 at 8:50

      Hola Juan Carlos

      como le comentaba a Marta, puedes consultar la web de la empresa Ecoclay.
      Saludos
      Jade

      Responder
  3. abilio vicente garcia says

    8 diciembre, 2017 at 19:32

    soy arquitecto tecnico y constructor la verdad es que despues de leer todo esto, me pregunto si estamos haciemdo alguna cosa bien, me gustaria que me comentaras algunos materiales aislantes que no sean nocivos, yo estaba apostando por fibras de madera pero no se si enel proceso de fabricacion llevan algun aditivo .
    otra duda que tengo es una casa con las paredes de termoacilla de 30cm que aislante meter por dentro entre rastreles para forrar de madera la pared por el exterior tiene un enfoscado de cemento y pintura de silicato.

    Responder
    • Jade says

      6 septiembre, 2018 at 20:48

      Hola Abilio

      Que aislante es mejor, dependerá del tipo de muro, de las condiciones climáticas, hay muchos condicionantes a valorar. Entre los ecológicos el corcho es una excelente opción aunque es de los más caros.

      En cuanto a la fibra de madera, es una buena solución en relación calidad-precio teniendo en cuenta que no se puede mojar y que como dices, será necesario comprobar los aditivos y aglomerantes utilizados, para ello, puedes pedir la ficha técnica al fabricante, si tienes suerte y está completa (por ley no es obligado mencionar componentes con porcentajes menores al 3%) podras comprobar si es natural.

      En cuanto al muro de termoarcilla, el aislante siempre por el exterior! También puedes utilizar termoarcilla que incorpore aislamiento de perlita.
      Si lo haces asi, el revestimiento interior de madera no necesita aislamiento, o incluso puedes optar por algo más sencillo como un revestimiento de mortero de arcilla que es genial para conseguir un ambiente interior óptimo

      Responder

Responder a abilio vicente garcia Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre Jade

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás del blog Construir una casa ecológica.

Soy arquitecta y socia en el estudio de arquitectura Slow Home, especializado en construcción de casas pasivas y sanas. Conoce a Jade

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter

¡Suscríbete y no te pierdas ningún artículo nuevo!

Recibirás un newsletter en verano y otro en navidad con mis publicaciones más destacadas

Categorías

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Biointeriorismo
  • Casas de madera
  • Casas ecológicas
  • Casas pasivas
  • Hoteles ecológicos
  • Reforma casas rurales

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Algunos temas en mi blog...

  • Arquitecto ecológico
  • Biointeriorismo
  • casa de consumo cero
  • Casa energía cero
  • Casa madera
  • Casa pasiva
  • Casa pasiva Passivhaus
  • Casa sana
  • Casas de madera
  • Casas de madera finlandesas
  • Casas finlandesas
  • Comprar un terreno
  • Comprar una casa ecológica
  • Consejos construcción
  • Construir una casa ecológica
  • Cubierta vegetal
  • estudio geobiológico
  • Hotel Ecológico 4 estrellas
  • Hotel ecológico Alpes
  • Hotel ecológico nórdico
  • Invernadero madera
  • reforma biointeriorismo
  • Reforma casa rural
  • Reformar casa ecológica
  • Seguridad incendios madera
  • Sensibilidad química múltiple

Lo más leído …

Recomendaciones básicas para comprar una casa ecológica

Reformar una casa de forma ecológica

Copyright © 2014 · Construir una casa ecológica

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.