• Pasos a seguir
    • Decide dónde vas a vivir
    • Comprar un terreno
    • Encuentra un arquitecto
    • Diseñar una casa ecológica
    • Construir una casa ecológica
  • ¿Qué es una casa ecológica?
  • ¿Quieres una casa ecológica?
  • Pregúntale a Jade
  • Sobre mí
  • Contacta

Construir una casa ecológica

Todo lo que necesitas saber para construir una casa eficiente, sana y natural

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Casas ecológicas
  • Casas de madera
  • Casas pasivas
  • Reforma casas rurales

¿Por qué los finlandeses viven en casas pasivas y nosotros no?

26 octubre, 2014 by Jade Leave a Comment

Como joven arquitecta de la generación Erasmus, yo también tuve la suerte de vivir durante un año en un país europeo. Los españoles, teníamos bastantes opciones de que nos enviasen a un país más frio que el nuestro, en mi caso fue una elección personal, tenía ganas de experimentar la vida en un clima radicalmente diferente y por ello elegí Finlandia.

visit finland
CC Visit Finland

Concretamente, Helsinki, una ciudad donde los habitantes no solo pasan prácticamente 6 meses con muy poca luz solar (a las 2 de la tarde empieza a oscurecer en los meses de invierno) sino que además, el frio ha condicionado su carácter, convirtiendo a los finlandeses en personas mucho más introvertidas y caseras que los españoles.

Siempre me acordaré de una amiga finlandesa que a su vez, había pasado un año de Erasmus en Barcelona y ella siempre me decía «nunca había pasado tanto frio como en el año que viví en Barcelona».

En Helsinki por supuesto hace mucho más frio que en Barcelona, pero cuando hablamos de espacios interiores, sus viviendas son mucho más eficientes que las nuestras.

Fachada de la Casa Aalto
Fachada de la Casa Aalto

La mayoría de casas finlandesas son de madera, y no solo porque es la materia prima más abundante, sino porque no es posible fraguar el hormigón a temperaturas bajo cero. Esta contrariedad ha permitido mayor innovación en la construcción en madera que se prepara en taller, permitiendo controlar hasta el mínimo detalle de la fabricación de cada uno de los elementos de la vivienda y consiguiendo viviendas prácticamente estancas con grosores de aislamiento superiores a los 30 cm.

Este sistema, en realidad no es exclusivo de Finlandia, la construcción de casas pasivas de madera estancas, ha sido promovida con mucho éxito en los últimos años por los alemanes, que han ideado el denominado estándar Passivhaus, una lista de criterios de construcción eficiente desde el punto de vista energético, con más de 20 años de desarrollo y con más de 20.000 viviendas certificadas.

El estándar Passivhaus ha demostrado ser tan eficiente que se ha aplicado en toda Europa, en España, se han certificado recientemente las primeras viviendas con el estándar Passivhaus.

CC Dave S.
CC Dave S.

¿Es posible construir una casa pasiva de madera en España?

Aunque España no dispone todavía de una industria madura de producción de madera para construcción sí que existen profesionales calificados para la construcción de casas pasivas. La madera, normalmente se importa de Alemania o de los países nórdicos, pero la transformación y preparación en taller normalmente se realiza de forma local.

Una casa pasiva controla el gasto de energía gracias a la ganancia natural de temperatura mediante la arquitectura pasiva, como pueden ser ventanas y protecciones solares orientadas a sur. Pero además, en una casa pasiva certificada con el sello Passivhaus se reduce al mínimo el intercambio de temperatura entre interior y exterior, consiguiendo que la necesidad de energía de calefacción se proporcione mediante una sencilla ventilación controlada de renovación de calor.

El aislamiento y el sellado serán factores clave para conseguir la máxima eficiencia, la vivienda no puede intercambiar aire con el exterior sin que este sea filtrado y atemperado y por este motivo, con el fin de garantizar la calidad del aire interior, se realizan un mínimo de 0,3 renovaciones de aire por hora.

Trasladado a números, esto significa que una vivienda pasiva consume del orden el 10% de energía de calefacción en comparación con una vivienda tradicional. Si ponemos el caso de una familia de 3-4 personas que vive en una casa unifamiliar aislada y que consume 2.000 euros de energía de calefacción /por temporada, en una casa pasiva el consumo se reduce a 200 euros en toda la temporada hibernal.

Así que aunque los finlandeses necesitan construir casas pasivas por su clima extremo, no nos iría mal en España empezar a construir más casa pasivas para reducir nuestro consumo energético. ahorrando mucho dinero en calefacción y quién sabe, quizá utilizar lo que nos sobra para hacer un viaje a Finlandia, ¡os lo recomiendo!

Otros artículos de mi blog que te pueden interesar:

  • Una casa pasiva de madera en los Alpes suizosUna casa pasiva de madera en los Alpes suizos
  • Una casa de emisiones cero que genera su propia energíaUna casa de emisiones cero que genera su propia energía
  • Construir una casa de consumo nuloConstruir una casa de consumo nulo

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Casas pasivas Tagged With: Casa pasiva, Casas de madera, Casas de madera finlandesas, Casas finlandesas

¿Conoces a Jade?

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás de este blog, soy arquitecta, bioconstructora y apasionada de la macrobiotica. más sobre mí ...

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

¡Suscríbete a mi Blog y no te pierdas ningún post!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre Jade

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás del blog Construir una casa ecológica.

Soy arquitecta y socia en el estudio de arquitectura Slow Home, especializado en construcción de casas pasivas y sanas. Conoce a Jade

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter

¡Suscríbete y no te pierdas ningún artículo nuevo!

Recibirás un newsletter en verano y otro en navidad con mis publicaciones más destacadas

Categorías

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Biointeriorismo
  • Casas de madera
  • Casas ecológicas
  • Casas pasivas
  • Hoteles ecológicos
  • Reforma casas rurales

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Algunos temas en mi blog...

  • Arquitecto ecológico
  • Biointeriorismo
  • casa de consumo cero
  • Casa energía cero
  • Casa madera
  • Casa pasiva
  • Casa pasiva Passivhaus
  • Casa sana
  • Casas de madera
  • Casas de madera finlandesas
  • Casas finlandesas
  • Comprar un terreno
  • Comprar una casa ecológica
  • Consejos construcción
  • Construir una casa ecológica
  • Cubierta vegetal
  • estudio geobiológico
  • Hotel Ecológico 4 estrellas
  • Hotel ecológico Alpes
  • Hotel ecológico nórdico
  • Invernadero madera
  • reforma biointeriorismo
  • Reforma casa rural
  • Reformar casa ecológica
  • Seguridad incendios madera
  • Sensibilidad química múltiple

Lo más leído …

Recomendaciones básicas para comprar una casa ecológica

Reformar una casa de forma ecológica

Copyright © 2014 · Construir una casa ecológica

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.