• Pasos a seguir
    • Decide dónde vas a vivir
    • Comprar un terreno
    • Encuentra un arquitecto
    • Diseñar una casa ecológica
    • Construir una casa ecológica
  • ¿Qué es una casa ecológica?
  • ¿Quieres una casa ecológica?
  • Pregúntale a Jade
  • Sobre mí
  • Contacta

Construir una casa ecológica

Todo lo que necesitas saber para construir una casa eficiente, sana y natural

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Casas ecológicas
  • Casas de madera
  • Casas pasivas
  • Reforma casas rurales

Una casa de emisiones cero que genera su propia energía

19 mayo, 2015 by Jade Leave a Comment

Conseguir una casa de cero emisiones cero que genera su propia energía puede llegar a ser relativamente simple hoy en día, -por ejemplo instalando paneles en el tejado que cubran nuestra demanda de agua caliente y electricidad- sin embargo, si no aplicamos las estrategias adecuadas, se puede convertir en una gran inversión.

Aunque el precio de las instalaciones de eficiencia energética se ha reducido considerablemente en los últimos años y su periodo de amortización cada vez es menor, confiar tan solo en medios técnicos o tecnológicos para producir energía es una estrategia equivocada.

casa ecológica prefabricada
Una casa de emisiones 0 se basa en la primera premisa de ahorro energético, reducir nuestro consumo va más allá de complejas instalaciones técnicas, sino que puede ser conseguido mediante el buen diseño pasivo de los elementos constructivos de nuestro hogar, así como la reducción del consumo a través de la reeducación de nuestro modo de utilizar la vivienda y los sistemas de energía.

¿Cómo ahorra energía una casa de emisiones cero?

Conseguir una casa de emisiones cero necesita establecer unas consideraciones de diseño que, si bien, pueden regirse a partir de unas pautas genéricas, deben ser adaptadas a cada vivienda y cada lugar.

Soluciones como la ganancia del sol durante el día en invierno o la protección solar en verano, la ventilación o la correcta regulación de la humedad son posibles a través de un correcto diseño y definición constructiva.

casa ecológica prefabricada

Pero veamos en detalle cuáles serían las principales estrategias de diseño de una casa bioclimática de emisiones cero:

– Elección de un terreno. El terreno debe permitirnos el aprovechamiento de los recursos naturales como el sol, la ventilación, el acceso al agua de lluvia, la disponibilidad de espacio libre para auto cultivo y debe tener una buena conexión con el transporte público.

– Utilización de estrategias de diseño pasivo. Como pueden ser aleros, porches, protección solar regulable en ventanas, aislamientos en fachadas frías, etc. Todas estas estrategias nos ayudan a reducir la demanda de calefacción y refrigeración.

– Uso de energía solar Posibilidad de incorporar instalaciones de generación de energía solar tanto para calentar agua caliente como para producir electricidad.

placas solares de casa ecológica
– Ahorro de agua Reducción del uso de agua mediante estrategias de recogida y almacenamiento del agua de lluvia.

– Uso de materiales naturales Utilización de materiales de construcción naturales y ecológicos que o bien dispongan de una alta capacidad aislante o bien dispongan de una alta inercia térmica -posibilidad de acumular calor durante varias horas- que se aplicaran según el caso para reducir la demanda energética.

Una vida de emisiones cero

Si bien conseguir una casa ecológica de emisiones cero va a ser una decisión muy acertada con la que vamos a contribuir a la sostenibilidad, en nuestro día a día también podemos reducir nuestra huella ecológica con pequeñas decisiones.

reformar casa de forma ecológica

Entre otras estrategias para conseguir una casa de emisiones cero, podemos:

– Reducir el gasto energético. Utilizar nuestra vivienda de forma coherente y activa para reducir el gasto energético y ganar en confort mediante acciones sencillas como abrir las ventanas durante las noches de verano, reducir las corrientes y ventilaciones en invierno manteniendo las estancias cerradas y aisladas, proteger las ventanas del sol en verano y permitir su entrada en invierno, cerrar puertas para crear zonas cálidas y no calentar las habitaciones que no se usan, etc.

– Ahorro energético y de agua. Ahorrar energía y agua es posible sustituyendo el baño por una ducha, reduciendo el tiempo de ducha o lavando la ropa poco sucia en agua fría y secándola al aire en lugar de con la secadora.

ahorro-agua-casa

– Ser coherentes. En invierno podemos abrigarnos más y reducir algunos grados el termostato, hay que tener en cuenta que cada grado de menos puede suponer un ahorro energético del 6%.

– Menos espacio. Reducir el tamaño de nuestra vivienda, sobre todo si se trata de una vivienda de nueva construcción, es necesario plantearnos cuánto espacio necesitamos ahora y en el futuro.

– Más allá de la vivienda. Utilizar transportes verdes o de bajo impacto como andar, bicicleta, transporte público o vehículos eléctricos.

– Una vida autosuficiente. Cultivar los propios alimentos y compostar los propios residuos. Es importante recordar cuando vamos al supermercado, comprar productos locales y a poder ser, ecológicos que no hayan sido transportados desde largas distancias.

– Menos es más. Reducir la compra de envases, reciclar y reutilizar también son estrategias de ahorro y sostenibilidad.

– Una vida sencilla. En general, reducir el consumo de productos no esenciales y apostando por productos duraderos de procedencia ecológica o que sean renovables y reciclables, priorizando aquéllos de procedencia local.

Otros artículos de mi blog que te pueden interesar:

  • Una casa pasiva de madera en los Alpes suizosUna casa pasiva de madera en los Alpes suizos
  • ¿Por qué los finlandeses viven en casas pasivas y nosotros no?¿Por qué los finlandeses viven en casas pasivas y nosotros no?
  • Construir una casa de consumo nuloConstruir una casa de consumo nulo

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Casas pasivas Tagged With: Casa energía cero, Casa pasiva

¿Conoces a Jade?

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás de este blog, soy arquitecta, bioconstructora y apasionada de la macrobiotica. más sobre mí ...

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Twitter

¡Suscríbete a mi Blog y no te pierdas ningún post!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sobre Jade

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás del blog Construir una casa ecológica.

Soy arquitecta y socia en el estudio de arquitectura Slow Home, especializado en construcción de casas pasivas y sanas. Conoce a Jade

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter

¡Suscríbete y no te pierdas ningún artículo nuevo!

Recibirás un newsletter en verano y otro en navidad con mis publicaciones más destacadas

Categorías

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Biointeriorismo
  • Casas de madera
  • Casas ecológicas
  • Casas pasivas
  • Hoteles ecológicos
  • Reforma casas rurales

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Algunos temas en mi blog...

  • Arquitecto ecológico
  • Biointeriorismo
  • casa de consumo cero
  • Casa energía cero
  • Casa madera
  • Casa pasiva
  • Casa pasiva Passivhaus
  • Casa sana
  • Casas de madera
  • Casas de madera finlandesas
  • Casas finlandesas
  • Comprar un terreno
  • Comprar una casa ecológica
  • Consejos construcción
  • Construir una casa ecológica
  • Cubierta vegetal
  • estudio geobiológico
  • Hotel Ecológico 4 estrellas
  • Hotel ecológico Alpes
  • Hotel ecológico nórdico
  • Invernadero madera
  • reforma biointeriorismo
  • Reforma casa rural
  • Reformar casa ecológica
  • Seguridad incendios madera
  • Sensibilidad química múltiple

Lo más leído …

Recomendaciones básicas para comprar una casa ecológica

Reformar una casa de forma ecológica

Copyright © 2014 · Construir una casa ecológica

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.