Hola Jade,
tengo un problema en mi casa y es que a partir del 3er año de vivir, en una habitación muy sombría y pusimos un armario esquinero y una cama a medida y al poco hemos empezado a sentir olor a humedad.
Dentro del armario y en las paredes y salieron unas manchas negras que limpiamos y no han salido de nuevo. La cama, tenía una cama nido debajo y se pudrió … no se si de viejo o de que …
¿Tú sabes si esto tiene alguna solución?
Te doy más información sobre la casa:
Se trata de un bloque de pisos de nueva construcción, bien ahora ya debe tener 7 años, yo hará 5 o 6 años que vivo. Se trata de un dúplex encarado hacia el este. Creo que la pintura no debe ser la adecuada. El problema principal lo tengo en la habitación de mi hijo qu es interior y da al patio de luces. El olor proviene fundamentalmente de la pared que da a un patio interior del bloque de al lado y justo detrás de un armario esquinero que hice a medida y que es muy grande. También de la parte que da a la pared y que está tapada la cama pegado al aramroi, que también es a medida. Por otro lado, al lado de esta habitación está el baño que no tiene ventilación exterior y que ya no sé si es manía, pero la pared que debe dar el patio de luces del edificio de al lado noto como si hiciera olor. Ha venido una empresa y me ha propuesto un tratamiento con una máquina.
Muchas gracias, te he conocido a través de Etselquemenges
RESPUESTA DE JADE:
Antes de hablar de soluciones, creo que es importante determinar la causa de la humedad.
Una máquina o cualquier tratamiento no tendrá ningún sentido si no localizamos el origen. ¿La empresa que ha venido a hacer el análisis no te ha dado información de la procedencia de la humedad? Me extraña que no hayan determinado el origen que es lo más importante.
En cualquier caso, te hago un resumen general de los casos que podemos encontrar y así tratamos de determinar la causa.
La humedad en muros suele provenir de varios orígenes.
> Si el piso está en planta baja y no tienes sótano, puede que la humedad provenga de bajo tierra por capilaridad (que es un fenómeno mediante el cual el muro absorbe humedad del suelo), si tu piso está en planta baja, entonces deberíamos comprobar si la humedad se sitúa sobre todo en la parte inferior de la pared o está repartida por igual a toda la superficie.
> Si tu piso no está en planta baja entonces el agua que está provocando la humedad puede provenir de 3 fenónemos diferentes:
– Lluvia: podría ser que un detalle constructivo mal resuelto o en mal estado (en la cubierta o en los muros) esté dejando entrar agua de lluvia, hay que comprobar pues si la humedad es más acentuada en días de lluvia o si se siempre igual.
– Instalaciones: podría darse el caso de que haya alguna tubería del vecino (o propia) que esté en mal estado, en este caso también se debería ver el origen con un área mucho más oscurecida por la humedad que el resto. Comentas que toda la humedad queda detrás de armarios, ¿tienes posibilidad de ver la pared para comprobarlo?
– Condensación: la última causa y muchas veces la más probable y de difícil solución es la resolución del detalle constructivo de la pared (los materiales por los que está formado)
Para explicártelo de forma sencilla, dentro de casa nosotros generamos mucha humedad (nuestro propio cuerpo, la actividad del día a día, la ducha en un baño como dices sin ventilación. etc.) toda la Nuestra actividad genera humedad, si ésta no tiene una salida a través de materiales de construcción transpirables entonces acaba quedando dentro de la vivienda condensando en las paredes. Este efecto es más importante si las paredes no son transpirables (por ejemplo si están pintadas con pinturas plásticas o en el baño por ejemplo, alicatadas). También se podría dar el caso contrario en el que la humedad exterior acaba entrando pero eso ya es menos habitual, ya que normalmente en el exterior la humedad es menor y el propio aire o solo impiden que ésta penetre en el interior.
Por lo que comentas, si la casa está orientada a este y tiene sol sólo por la mañana, parece que el problema tiene muchos números de provenir de la última opción (la condensación). Para resolveréis, te propone 2 pasos comenzando por el más fácil y económico.
POSIBLE SOLUCIÓN
Paso 1: Prueba de ventilar más a menudo las habitaciones, sobre todo por la mañana después de levantarse. Si el baño no tiene ventilación, recuerde siempre dejar la puerta abierta tras ducharse para que la humedad salga. No estaría de más comprar un medidor de humedad (en cualquier fritos lo encontrará, son bastante económicos) y controlar que la humedad se mantenga entre el 30 y el 50%. Si está por encima es muy probable que la causa sea el propio interior y que los materiales del muro no estén dejando escapar ni regulando bien la humedad.
Paso 2: Si pasadas unas semanas siga igual, entonces, lo que haría falta es que vengamos a hacer una cata para determinar cual es el sistema constructivo (si no es posible verlo a simple vista) a partir de aquí habrá que plantear un sistema alternativo dependiendo de si el problema está en el exterior o en el interior. Habría que valorar con una visita, ya que hay numerosas soluciones pero me falta información que hay que valorar in situ.