• Pasos a seguir
    • Decide dónde vas a vivir
    • Comprar un terreno
    • Encuentra un arquitecto
    • Diseñar una casa ecológica
    • Construir una casa ecológica
  • ¿Qué es una casa ecológica?
  • ¿Quieres una casa ecológica?
  • Pregúntale a Jade
  • Sobre mí
  • Contacta

Construir una casa ecológica

Todo lo que necesitas saber para construir una casa eficiente, sana y natural

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Casas ecológicas
  • Casas de madera
  • Casas pasivas
  • Reforma casas rurales

Reforma ecológica de una casa rural en Mallorca

5 agosto, 2015 by Jade Leave a Comment

Hace unos meses os hablé por primera vez de este proyecto, la reforma ecológica de una casa rural en la isla de Mallorca.

El proyecto está listo para inciar la obra de reforma así que he aprovechado para hacer una revisión de las decisiones de proyecto más importantes que se han tomado.

La reforma ecológica de la casa rural de Son Gabriela

La finca de Son Gabriela, situada a escasos kilómetros del municipio de Lluchmajor es una propiedad tradicional mallorquina cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XVIII.

vista principal, casa rural Mallorca
Vista principal de la propiedad a reformar en casa de turismo rural ecológica.

La finca será restaurada en el año 2015 para turismo rural y se quiere posicionar en la zona como un entorno privilegiado donde pasar unos días en familia o amigos descubriendo la vida rural de la isla sin renunciar a las comodidades de una vivienda actual.

A lo largo de los años, Son Grabriela ha sufrido sucesivas transformaciones y ampliaciones por los distintos propietarios, que han ido adaptando el conjunto a las necesidades familiares de cada momento.

La vida rural de la isla de Mallorca en el siglo XVIII y XIX requería de una gran implicación por parte de toda la familia en las actividades diarias y todavía encontramos trazas en la finca de muchos de los elementos de la arquitectura tradicional de la época como el horno de leña, un aljibe o zonas de cultivo y ganadería.

El propietario actual, tercera generación de una familia que tradicionalmente ha mantenido y preservado el conjunto fiel a su arquitectura tenía claro que la reforma ecológica integral que se llevaría a cabo para convertir el conjunto en una propiedad turística debía preservar este carácter rural, respetando la arquitectura tradicional, la construcción con materiales de la zona y sin duda, mantener este espíritu de sostenibilidad y preservación del entorno natural.

La selección de nuestro estudio de arquitectura para llevar a cabo el proyecto

Para llevar a cabo el proyecto, la propiedad seleccionó nuestro estudio de arquitectura por ser acorde a los valores de sostenibilidad, ecología y respeto al entorno sin renunciar a un diseño actual.

Nuestro estudio a0100 Arquitectura situado en Barcelona, basa su arquitectura en la eficiencia energética, la salud y el diseño.

Nuestro estudio a0010 además, dispone de una amplia experiencia previa en proyectos en entornos naturales mediante técnicas de construcción tradicional, pero a la vez es un estudio joven que afronta cada nuevo proyecto con diseños actuales, prácticos y los sistemas de eficiencia energética más innovadores sin dejar al margen la salud y el bienestar de los ocupantes.

Para el proyecto de Son Gabriela, varios integrantes del equipo se instalaron en la finca durante varios días para llevar a cabo un minucioso estudio del estado actual de la construcción, entendiendo y analizando cada uno de los sistemas constructivos compuestos de sucesivas ampliaciones de distintos periodos constructivos.

Toda la finca se dibujó y fotografió al detalle para que la intervención fuese lo más respetuosa posible con la sabiduría de la arquitectura tradicional mallorquina, heredada durante generaciones y cuya huella es visible en cada uno de los muros de Son Gabriela.

La reforma ecológica de una casa rural: Son Gabriela

Son Gabriela es una finca originaria de 1770 construida a base de piedra calcárea tradicional de las islas baleares. Se trata de un tipo de piedra que cuando se presenta en sedimentos consolidados de arenisca se conoce como el tradicional «marés» y si es compacta se denomina «piedra viva».

En el caso de Son Gabriela la construcción de los muros combina grosores de 60 cm formados por piedra calcárea compacta y mortero de cal (fachada norte) y muros de 25 cm formados por bloques de marés. Los techos son de vigas de madera y la cubierta de teja.

La primera decisión de proyecto es la integración del conjunto de muros en toda la propiedad que debe respetar el grosor de la fachada norte, para ello se realiza un nuevo trasdosado de marés que se rellena con tierra del propio solar hasta conseguir los 60 centímetros de grosor.

reforma_ecologica_casa_rural_02

Esta estrategia permite mejorar la calidad térmica de los muros que se convierten en reguladores de temperatura, almacenando el calor solar durante el día en la piedra y dejándolo ir durante la noche cuando la brisa fresca permite ventilar la vivienda.

En caso de construcción de nuevos muros, éstos se realizan mediante hormigón transpirable con cal en lugar de cemento portland, una decisión que permite una mayor flexibilidad en la ejecución pero que es a la vez respetuosa con los materiales tradicionales y permite dejar visibles las trazas de la nueva reforma.

La vivienda además, debe ser ampliada para cumplir con las exigencias del Código Técnico de Edificación vigente, por este motivo, algunos de los tejanos deben elevarse para cumplir con las alturas reguladoras y la escalera debe ser completamente reconstruida y reubicada para mejorar la seguridad.

La distribución interior de la casa rural

La finca se ha pensado para poder alojar a un grupo de 8 a 10 personas ofreciendo la posibilidad de independizar a dos grupos, así, se trata de un alojamiento ideal para acoger a dos familias con total independencia.

En la planta baja se ubican los servicios comunes de cocina, almacenamiento, comedor y sala de estar en contacto directo con las zonas exteriores.

Las zonas comunes quedan unidas mediante un espacio de conexión a un ala independiente que bien puede funcionar como espacio común o como habitación familiar para 4 personas. Se trata de una ala que dispone de una habitación con baño doble adaptada para minusválidos y de un espacio de estar privatizado del resto de la vivienda que en caso necesario se puede convertir en una habitación adicional.

A través de una escalera en un espacio intermedio de conexión, se accede a la planta superior, donde se ubican 3 habitaciones dobles con baño, todas orientadas a sur, con ventilación cruzada y vistas a las zonas exteriores.

reforma_ecologica_casa_rural_01

El respeto de la arquitectura tradicional y la sostenibilidad

En la reforma ecológica de una casa rural en Mallorca se ha priorizado la sostenibilidad y el ahorro energético. De esta forma, cobra especial relevancia la utilización de elementos de la arquitectura pasiva como es el porche exterior del jardín o los patios de acceso, así como el aprovechamiento de una ventilación cruzada a lo largo de las estancias o el grosor de los muros que han sido concebidos para mantener un ambiente interior fresco en verano y proporcionar un elevado aislamiento durante los meses de invierno.

Además, nuestro equipo de arquitectura ha tenido especial cuidado en mantener la estanqueidad de la vivienda y eliminar los puentes térmicos.

A través del diseño específico de carpinterías de madera que consiguen una completa estanqueidad y a la vez evitar condensaciones se consigue un ambiente interior saludable que regula de forma natural la humedad.

El diseño de las zonas exteriores

viñas, casa rural Mallorca

Conscientes de que en el exterior se hará gran parte de la vida diaria, se han proyectado distintas áreas exteriores diferenciadas que se integran a la perfección con el resto de la arquitectura de la finca.

El espacio principal es una piscina desbordante que se ha proyectado como una lámina de agua horizontal con una zona de acceso privilegiada en forma de rampa donde tomar el sol o jugar con los más pequeños.

La piscina queda anexa a una zona de comedor exterior con una pérgola vegetal, un conjunto lineal con un diseño vanguardista que gracias a la utilización de materiales locales y pétreos se integra a la perfección con el conjunto de la casa.

Por último, el horno de leña, reducto de pobladores aislados y tan de moda hoy en día, gracias a su recuperación por cocineros de renombre, se ha restaurado y mantenido en funcionamiento.

horno de leña, casa rural Mallorca

Son Gabriela: una casa rural autosuficiente

A nivel energético se ha priorizado siempre la comodidad del huésped y debido a que la finca se encuentra a varios kilómetros de la población, ha sido necesario buscar fuentes de energía y agua en el propio terreno para evitar una inversión desmesurada.

El agua se obtiene del subsuelo mediante una bomba de extracción, gracias a la localización de un pozo natural a escasos metros de la finca que funciona a través de un sistema de recuperación y filtrado de agua y que no solo proporciona agua de forma sostenible y económica sino que se trata de un agua de excelente calidad.

En cuanto a la energía, al no disponer de conexión directa a la red, se ha optado por un sistema autosuficiente de placas solares para generar electricidad cuyo excedente es almacenado mediante baterías.

Además, en caso de falta de suministro, se han instalado unos depósitos de gasoil que se activan de forma automática si la aportación solar fuera insuficiente.

En cuanto al agua caliente, esta se consigue mediante una caldera de alta eficiencia con combustible de pellets. Para evitar que los huéspedes tengan que preocuparse por el suministro de combustible, se instalan unos depósitos de suministro automático de pellets.

Por último, el saneamiento, otro de los principales problemas de una finca aislada, se ha solucionado a través de una fosa biológica mediante separador de arenas, un tipo de depuración de aguas que funciona por decantación formando una capa de lodo donde una bacteria anaeróbica consume la materia orgánica.

Estad atentos ¡en pocos meses colgaremos fotos del proyecto acabado!

Recordad que si tanto si estáis buscando una propiedad para realizar la reforma ecológica de una casa rural, como si ya disponéis de ella, nuestro estudio de arquitectura trabaja en toda España en proyectos de obra nueva y restauración con criterios ecológicos y trabajando con materiales naturales respetando la arquitectura del lugar. No dudéis en contactarnos para valorar la reforma ecológica de una casa rural.

En cualquier caso, como siempre, podéis contactar conmigo para resolver dudas, enviarme fotos, planos y comentar vuestros proyectos.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Reforma casas rurales Tagged With: Reforma casa rural

Nuevo proyecto: reformar una casa rural en alojamiento turístico

18 noviembre, 2014 by Jade Leave a Comment

¡Buenas noticias!

Tenemos un nuevo encargo en la isla de Mallorca. Se trata de reformar una casa rural del s. XVIII para convertirla en alojamiento turístico ecológico. Este fin de semana hemos viajado hasta la isla para conocer la propiedad junto a los clientes y hacer un levantamiento de planos.

Personalmente tengo una relación especial con esta encantadora isla ya que cuando yo era pequeña, mi familia y yo estuvimos viviendo durante 3 años allí por motivos de trabajo de mi padre. Aunque solo viví de los 6 a los 9 años, tengo un bonito recuerdo y siempre que vuelvo es un redescubrimiento muy especial de todos los parajes rurales y playas.

Mi hermano y yo en Mallorca en 1989.
Mi hermano y yo en Mallorca en 1989.

En los últimos años la isla ha experimentado una espectacular transformación debido al turismo y la verdad es que hay sitios donde se han cometido auténticas barbaridades urbanísticas, tampoco es muy tranquilizador encender la radio y escuchar varias emisoras en inglés y en alemán antes de encontrar un canal local, pero también es cierto que el turismo genera un gran volumen de negocio en Mallorca y muchos de sus habitantes viven del turismo. Los mallorquines no están descontentos con esta situación siempre que se trate de un turismo respetuoso, así que probablemente conciliar tradición y turismo pasa por conseguir un modelo turístico respetuoso con el entorno y la cultura local.

Eso es que lo que vamos a intentar conseguir con este proyecto, transformar una casa de finales de 1700 en un lugar de recreo de familias extranjeras en verano pero respetando las preexistencias y la historia de la finca que ha sido ampliada sucesivamente generación tras generación.

Vista principal de la propiedad a reformar en casa de turismo rural ecológica.
Vista principal de la propiedad a reformar en casa de turismo rural ecológica.

Para unos arquitectos eco como nosotros, este es el proyecto ideal, un lugar donde poner en práctica técnicas de construcción natural y ecológica respetando la construcción tradicional del lugar y utilizando materiales de la tierra (de la tierra además en su sentido literal, ya que algunos de los muros se construyen o restauran con piedra y barro de la misma finca)

Se trata de casa rural que originariamente se construyó con técnicas tradicionales locales, con muros de piedra y barro y cuyas ampliaciones han respetado en mayor o menor medida la técnica de construcción local correspondiente a cada época, así encontramos muros de mares y muros de piedra que han sido ligados con barro y cemento. Los tejados mezclan teja con la peligrosa uralita, y las vigas que soportan el peso de la cubierta son tanto de cerámica -siguiendo una curiosa técnica constructiva local-, madera y hormigón prefabricado (en las ampliaciones más recientes de este siglo).

Aquí estoy yo con la impresionante buganvilia o «bocamilla» como se dice allí.

Como estamos en medio del campo, el agua se consigue gracias a un pozo de una finca colindante excavado hace unos 30 años a 150 metros de profundidad y se bombea mediante un motor hasta un depósito, aunque de momento el depósito queda muy lejos, tendremos posibilidad de traer agua, toda una suerte ya que nos encontramos en una de las zonas más secas de la isla.

En la misma propiedad, un segundo pozo, en este caso más bien un aljibe de principios de siglo, permite almacenar agua de cubiertas y de la recogida del propio terreno. De la misma época también se conserva un horno abovedado de piedra que considero que es una auténtica joya. ¿Quién no sueña con uno de estos en su casa?

¡Empezamos tomando medidas!

Nos pasamos todo el fin de semana tomando medidas y dibujando.

Como os adelantaba al principio, este fin de semana hemos tenido trabajo tomando medidas de toda la propiedad, pasamos prácticamente un día y medio recorriendo cada piedra y cada muro, midiendo y especialmente anotando los encuentros entre cada una de las ampliaciones de distintas épocas. Esto va a ser un dato clave para decidir que se mantiene y que se puede modificar.

El estado de conservación es relativamente bueno, ya que los propietarios actuales han ido manteniendo la finca desde hace por lo menos 3 generaciones, así que aunque está deshabitada y por el momento no es habitable (no tiene luz ni agua corriente), la estructura, que es lo más importante, se encuentra en buen estado.

Se trata de una estructura sin igual ya que estamos hablando de paredes de más de 60 centímetros que prácticamente no necesitan aislamiento, en la parte inferior la construcción es de piedra de mares tradicional de las islas baleares mientras que los muros superiores (de una fecha posterior) son de piedra y barro.

Hay que hacer tantas cosas que no se por donde empezar a explicaros cómo vamos a restaurar la casa de forma natural y ecológica, respetando el entorno y la construcción tradicional, pero intentaré haceros un resumen de las acciones más importantes que vamos a definir en fase de proyecto.

¿Qué pasos vamos a seguir para transformar la casa en un alojamiento rural ecológico de alquiler?

reformar-casa-rural-2

1. Análisis del estado actual

El primer paso que es en el que estamos ahora, es detectar los distintos periodos y técnicas de construcción y tomar medidas de todo el conjunto. De esta forma sabremos dónde podemos actuar (por ejemplo abriendo nuevas puertas o tirando muros sin valor histórico, o restaurando otros que si que tienen valor).

Esto nos ha llevado dos días de trabajo de campo, en los que hemos estado muy entretenidos y un par de días pasando los planos a digital en el despacho, pero ya tenemos toda la propiedad digitalizada y analizada lo que nos va a ser de ayuda durante el desarrollo del proyecto de restauración los próximos meses.

2. Agua

Uno de los inconvenientes importantes a solucionar será la aportación de agua corriente a la propiedad, ya que aunque tenemos un pozo y un aljibe, será necesario de conducir y calentar este agua para conseguir el confort doméstico necesario.

Probablemente la solución va a pasar por una doble vía, por un lado dispondremos de un depósito que acumule el agua que se bombea el pozo y por otro se recogerá el agua de lluvia a través de las cubiertas (una vez hayamos sustituido en canalón de Uralita por uno cerámico)

Para calentar el agua, utilizaremos algún tipo de caldera ecológica ya sea de leña o de pellets, en la propiedad disponemos de madera seca disponible para una caldera de leña, sin embargo al tratarse de una propiedad de alquiler, quizá lo más práctico va a ser optar por una caldera de pellets con un depósito que permita regular la aportación de combusible.

3. Saneamiento

De la misma forma que será necesario conseguir agua, también será necesario disponer de una red de saneamiento que ahora es inexistente. Como sería muy difícil conectarnos a la red municipal (que se encuentra a varios kilómetros de distancia) optaremos probablemente por una fosa séptica.

4. Energía

Afortunadamente dispondremos de energía eléctrica en la finca. Aunque no nos importaría poder diseñar una casa completamente autosuficiente y estamos valorando la instalación de paneles solares o un generador eólico doméstico para generar energía electricidad y conseguir una vivienda autosuficiente desconectada de cualquier red.

En cualquier caso siempre hay que tener en cuenta que se trata de una casa de alquiler que tiene que ser práctica para los inquilinos temporales, tenemos la suerte de que la propiedad dispone de una excelente orientación a sur con sol todo el día, así que el gasto de  electricidad para luz va a ser previsiblemente bajo.

5. El proyecto de restauración

Hemos empezado solventado los problemas técnicos de agua, saneamiento y energía, porque son limitaciones que pueden restringir las actuaciones a nivel de construcción. Así que una vez tengamos claras las soluciones técnicas será el momento de actuar en la vivienda.

Los propietarios quieren un total de 3 habitaciones, ya que parece ser la fórmula más solicitada por turistas en la isla.

Por supuesto no vamos a tocar las paredes maestras que son auténticas joyas de finales de 1700, se trata de paredes de 60 centímetros de grosor construidas en piedra y tierra, materiales que traspiran y aíslan de forma natural.

A nivel de restauración habrá un gran trabajo, revisando cada parte de la estructura y sustituyendo y reforzando estructuras y vigas de techos para adecuarlas a las normativas actuales. También hay un gran trabajo de carpintería ya que habrá de hacer nuevas o restaurar todas las ventanas y puertas.

6. Zonas exteriores

Como se trata de una reforma de una casa para turismo rural, los propietarios tienen claro que para ser competitivos en el mercado de alquiler la propiedad debe disponer de piscina.

Todavía no sabemos si va a ser posible, ya que se trata de la reforma de una casa para alquiler pero vamos a luchar por construir una piscina naturalizada, que es una piscina que no utiliza cloro para filtrar el agua sino que dispone de un sistema de filtrado natural mediante gravas y plantas acuáticas, se trata de un agua libre de químicos que produce una sensación en la piel similar a la de bañarse en un lago natural.

reformar-casa-rural-4
Un horno de leña tradicional.

En la propiedad también hay un magnífico horno de leña abovedado que se encuentra en perfecto estado y que tan solo necesita limpiar las plantas y arbustos a su alrededor para estar de nuevo en funcionamiento. Personalmente me encantó este horno, ya que soy una gran fan del cocinero inglés Jaime Oliver, que no solo utiliza habitualmente este tipo de horno en sus recetas sino que además tiene una empresa de fabricación de hornos de leña.

construir-horno-leñaSi queréis saber más sobre cocinar con hornos de leña abovedados, nos os perdáis esta video-receta de pizza de Jaime Oliver.

 

 

Por otro lado, la presencia de ovejas en la finca nos obliga a pensar en un sistema de cercados para evitar que las ovejas invadan el espacio de vivienda. En Mallorca hay un tipo tradicional de cercado fabricado en madera de Ullastre o olivera borda (cuyo fruto no se come – al menos por los humanos) y cuya madera tiene una gran resistencia al exterior. Se trata de una madera que se utiliza tradicionalmente en las islas baleares y cuyo elemento más representativo son unas puertas de forma curva para cerrar caminos.

reformar-casa-rural-5

Por último, también será necesario revisar las técnicas de construcción de muro de piedra seca, una construcción tradicional de lugares de clima seco y que consiste en una técnica de colocación de piedras encajadas unas con otras sin ningún tipo de unión. La mayor parte de la finca está dividida en parcelas de distinto cultivo mediante este tipo de muro. Precisamente el propietario es un experto en este tipo de construcción tradicional así que este proyecto va a ser una excelente oportunidad para también nosotros aprender sobre esta técnica de construcción.

He intentado daros una primera aproximación al proyecto que acabamos de empezar, en los próximos meses iré ampliando la información sobre el trascurso del proyecto y por supuesto dentro de unos meses compartiré las fotos del resultado final.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Reforma casas rurales Tagged With: Hotel Ecológico 4 estrellas, Reforma casa rural, Reformar casa ecológica

Neorurales: reformar una casa de pueblo

19 octubre, 2014 by Jade Leave a Comment

Aunque el movimiento neorural surgió en la década de los 60, lo cierto es que en España ha experimentado un auge en los últimos 15-20 años como un movimiento que en efecto no responde a causas económicas sino que más bien busca una vida en un entorno tranquilo y agradable lejos del ajetreo y de la contaminación de las grandes ciudades.

reformar-casa-de-pueblo

Cada vez son más las personas que trabajan desde casa, sobre todo los jóvenes que debido a la coyuntura económica o simplemente motivados por la búsqueda de una mayor calidad de vida han optado por el autoempleo, los denominados freelance (o autónomos) representan hoy en día ya el 20% de la población activa y se prevé que este porcentaje se duplique en los próximos 20 años.

El autoempleo permite a un persona trabajar con un ordenador y una red de internet desde cualquier lugar del mundo y este hecho está motivando a toda una nueva generación de jóvenes familias a mudarse a las afueras de las grandes ciudades y buscar una casa de pueblo.

A la hora de buscar vivienda en a las afueras todo son ventajas, desde comprar un terreno y construir una casa hasta rehabilitar una casa de pueblo centenaria, los precios bajan del orden del 50% cuando lo comparamos con la compra de una vivienda o un piso en una gran ciudad.

La opción de rehabilitar una casa de pueblo ha experimentado un auge en los últimos años y es que no solo nos ofrece la ventaja de tener una vivienda ya construida en la que podemos entrar a vivir inmediatamente y rehabilitar a largo plazo sino que además es más fácil encontrar una vivienda ecológica, ya que muchas casas rurales suelen estar construidas siguiendo criterios ecológicos siguiendo la tradición constructiva del lugar utilizando materiales naturales.

#5 Pasos a seguir para reformar una casa de pueblo

reformar-una-casa-de-pueblo
Si estás decidido a convertirte en neorural y rehabilitar una casa de pueblo, puedes seguir los siguientes consejos que seguro te ayudaran:

#1 Investigación online.

La mejor opción para encontrar una casa de pueblo a reformar es la búsqueda online, si ya sabes dónde vas a vivir, existen multitud de buscadores donde encontrar casas a reformar.

#2 Comprar una casa rural para reformar.

Es importante que la vivienda esté construida mediante técnicas de construcción tradicional, adaptada al clima del lugar y que la estructura principal se encuentre en buen estado. Visitar la vivienda con nuestro arquitecto antes de comprarla es esencial para garantizar el buen estado de la construcción. Rehabilitar una casa puede ser muy caro si la estructura portante no está en buenas condiciones.

#3 Revisar con el ayuntamiento la normativa local.

Es importante consultar en el ayuntamiento la normativa local de construcción (esto lo puede hacer nuestro arquitecto) ya que si es necesario ampliar espacios o abrir ventanas nuevas deberemos ajustarnos a la normativa urbanística local.

#4 El proceso de reforma de una casa rural.

Como hemos visto, optaremos por casas construidas mediante técnicas tradicionales que respondan al clima del lugar y cuya reforma se realice con materiales naturales. Además, incluiremos sistemas de eficiencia energética para que nuestra vivienda sea totalmente sostenible y natural.

reformar-una-casa-de-pueblo-2

#5 Mudarse de la ciudad al campo.

Por último el paso más sencillo y más agradecido, será el de mudarnos a nuestro nueva casa de pueblo. Mudarse a un pueblo no solo es un cambio de casa, sino que conlleva un cambio de mentalidad, utilizar menos el coche, comprar en comercios locales, cultivar un huerto, y en general vivir de una forma más sostenible es una decisión de familia en la que todos deben estar convencidos y participar de forma activa.

– – – – – –
Si estás decidido a mudarte a un entorno rural y quieres comprar y reformar una casa de campo, puedes consultar nuestro servicio de cambio de vida integral, en el que te acompañamos durante todo el proceso de búsqueda, selección y reforma de una casa de pueblo, asesorándote en todo momento y ajustándonos a tu presupuesto.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Reforma casas rurales Tagged With: Reforma casa rural, Reformar casa ecológica

Sobre Jade

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás del blog Construir una casa ecológica.

Soy arquitecta y socia en el estudio de arquitectura Slow Home, especializado en construcción de casas pasivas y sanas. Conoce a Jade

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter

¡Suscríbete y no te pierdas ningún artículo nuevo!

Recibirás un newsletter en verano y otro en navidad con mis publicaciones más destacadas

Categorías

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Biointeriorismo
  • Casas de madera
  • Casas ecológicas
  • Casas pasivas
  • Hoteles ecológicos
  • Reforma casas rurales

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Algunos temas en mi blog...

  • Arquitecto ecológico
  • Biointeriorismo
  • casa de consumo cero
  • Casa energía cero
  • Casa madera
  • Casa pasiva
  • Casa pasiva Passivhaus
  • Casa sana
  • Casas de madera
  • Casas de madera finlandesas
  • Casas finlandesas
  • Comprar un terreno
  • Comprar una casa ecológica
  • Consejos construcción
  • Construir una casa ecológica
  • Cubierta vegetal
  • estudio geobiológico
  • Hotel Ecológico 4 estrellas
  • Hotel ecológico Alpes
  • Hotel ecológico nórdico
  • Invernadero madera
  • reforma biointeriorismo
  • Reforma casa rural
  • Reformar casa ecológica
  • Seguridad incendios madera
  • Sensibilidad química múltiple

Lo más leído …

Recomendaciones básicas para comprar una casa ecológica

Reformar una casa de forma ecológica

Copyright © 2014 · Construir una casa ecológica

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.