• Pasos a seguir
    • Decide dónde vas a vivir
    • Comprar un terreno
    • Encuentra un arquitecto
    • Diseñar una casa ecológica
    • Construir una casa ecológica
  • ¿Qué es una casa ecológica?
  • ¿Quieres una casa ecológica?
  • Pregúntale a Jade
  • Sobre mí
  • Contacta

Construir una casa ecológica

Todo lo que necesitas saber para construir una casa eficiente, sana y natural

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Casas ecológicas
  • Casas de madera
  • Casas pasivas
  • Reforma casas rurales

Reformar una casa de forma ecológica

23 marzo, 2015 by Jade 2 Comments

Aunque siempre suelo tratar el tema de construir casas ecológicas, es verdad que una opción también ecológica, es comprar y reformar una casa ya construida, sobre todo con la cantidad de vivienda que se ha construido en los últimos años en nuestro país.

Comprar y reformar una casa de forma ecológica además es una opción muy cómoda ya que partimos desde el primer día de un lugar donde vivir y no tenemos que pasar por el proceso de diseño y construcción de una casa que puede durar más de un año. De hecho, creo que prácticamente la mitad de los clientes que nos contactan acaban de comprar o están a punto de comprar una casa para reformar con criterios ecológicos.

¿Es posible reformar una casa de forma ecológica?

Lo más recomendable, sería contactar con el experto en construcción ecológica antes de empezar la búsqueda, ya que entonces podemos valorar las viviendas desde el punto de vista de la salud y la eficiencia energética. Uno de los principales problemas de las viviendas ya construidas en relación a la construcción ecológica suele ser por un lado la orientación y distribución de estancias y por otro lado los materiales de construcción.

reformar_casa_ecologica_14
Imagen Dwell

Los aislamientos sintéticos, las carpinterías de PVC, los problemas de condensación o humedades son los problemas constructivos más complejos y difíciles de solventar en una reforma ecológica de una casa.

Por otro lado el acceso a la luz del sol, nos permite aprovechar el calor para calentar la casa y por tanto la orientación y la distribución de las aperturas serán otro factor clave de la eficiencia energética y una característica de una vivienda que va a ser muy costosa de modificar.

Hay también otros factores importantes como por ejemplo el tipo de calefacción, la ventilación natural y el buen aislamiento de los muros, entre otros, que también suponen modificaciones costosas y muy importantes.

Llegados a este punto, creo que puede ser interesante ver cada uno de los factores a tener en cuenta antes de comprar una vivienda y el por qué son importantes, para que de esta forma podamos valorar si nos interesa comprar o no una vivienda en relación a los criterios ecológicos y en caso de que la compremos cuánto nos va a costar incluir modificaciones posteriores.

¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar una casa para que sea ecológica?

  • Materiales y construcción

Si bien esto va a ser lo más difícil de detectar por un no experto, es importante que el vendedor nos dé información sobre el sistema constructivo y los materiales utilizados, de esta forma podemos consultar con un profesional acerca de la composición y colocación de los materiales.

reformar_casa_ecologica_08

En posteriores post os hablaré de materiales en detalle, por el momento debéis saber que será importante conocer el tipo de aislamiento y el grosor en relación al resto de materiales.

Lo más habitual es que el aislamiento no sea natural ni ecológico, pero dentro de los aislamientos no eco hay distintos tipos que nos van a permitir que nuestras paredes transpiren y regulen la humedad de forma natural o no.

Por ejemplo, aislamientos como el poliestireno o el poliuretano, aislamientos derivados de la industria petroquímica son impermeables a la humedad y no permiten que nuestra vivienda transpire. Un aislamiento de lana de roca por ejemplo, no es ecológico porque su fabricación requiere mucha energía y además suele incorporar tóxicos cancerígenos como el formaldehido, sin embargo, se trata de un material que al menos sí que transpira y permite una mejor regulación de la humedad, pero esto también va a depender de la disposición de las distintas capas de la fachada.

  • Aislamiento y condensaciones

reformar_casa_ecologica_10Es importante que la vivienda este bien aislada para no perder el calor generado en el interior y de la misma forma será importante que no se produzcan condensaciones, que son debidas habitualmente a puentes térmicos o puntos mal aislados.

Esto es difícil de detectar si la vivienda que compramos no está habitada porque en ese caso estará fría sin calefacción y sin personas ni electrodomésticos que eleven la temperatura interior y por este motivo será difícil de detectar si se producen condensaciones.

Pero si compramos una vivienda en uso, es buena idea preguntar al anterior propietario si tiene problemas con condensaciones o humedades.

  • Regulación de la humedad y ventilación

Sería una buena idea acudir a la vivienda con un higrómetro casero para medir los niveles de humedad, sobre todo si esta se encuentra en uso.

reformar_casa_ecologica_02

Los niveles de humedad deberían situarse alrededor del 30-60%, por debajo de estos niveles el ambiente será demasiado seco y producirá problemas de polvo y respiratorios, por encima de 60-70% el ambiente es demasiado húmedo y se convierte en un caldo de cultivo de microorganismos patógenos.

Es importante tener en cuenta que los problemas de humedad también pueden ser debidos a un mal uso del propietario anterior sobre todo en casos de falta de ventilación natural.

  • Tipo de calefacción

El tipo de calefacción tiene una gran influencia sobre la calidad del ambiente interior, si vamos a comprar una casa para reformar de forma ecológica, la inversión en un cambio de calefacción es importante así que es mejor que el sistema sea adecuado desde un principio.

reformar_casa_ecologica_12

Pero, ¿cuál es la calefacción ideal?

En principio la mejor calefacción sería radiante, se sabe que el mejor sistema a nivel de salud es la radiación en pared o en suelo, ya que de esta forma el calor se irradia y no desplaza aire como una calefacción por radiadores que funciona gracias al movimiento de aire que se desplaza y que mueve también polvo y por lo tanto no es ideal a nivel respiratorio. La calefacción por radiación transmite el calor sin movilizar aire y por lo tanto es la más saludable para las personas, sin embargo si ésta no está instalada desde un principio bajo el suelo la inversión para instalarla es muy elevada ya que supone elevar el nivel del suelo varios centímetros además de modificar la distribución de agua con las consecuencias que ello conlleva.

Si no se dispone de calefacción radiante, siempre será mejor contar con radiadores por convección que con calefacción por aire (el típico aparato frio calor) que basa su funcionamiento en el desplazamiento de grandes cantidades de aire que es lo menos saludable a nivel respiratorio.

  • Orientación y captación solar

reformar_casa_ecologica_06Aunque no lo he puesto como primera opción, personalmente creo que lo más importante antes de comprar una casa es comprobar su orientación y capacidad de captar calor y luz del sol.

Hay que tener cuidado en visitar la casa a distintas horas del día y tener en cuenta si estamos comprando la casa en verano o en invierno ya que la orientación solar va a ser distinta. Una casa que tiene sol en verano puede que no tenga sol en invierno cuando más lo necesitamos.

Es muy importante acudir a la casa con una brújula para comprobar la orientación de todas las estancias. En general, el sol durante el día y sobre todo por la tarde nos interesa que caliente las estancias donde vamos a dormir y hacer vida como habitaciones y salón, aunque esto no es una norma fija, una habitación a este puede funcionar también muy bien ya que recibe sol a primera hora de la mañana. En cualquier caso lo importante es comprobar que la vivienda tenga suficiente sol e iluminación natural.

  • Ventanas y protección solar

De la misma forma que queremos captar sol, también queremos protegernos.
Aunque esto será una inversión relativamente menor en caso de tener que reformar una casa de forma ecológica, no está de más comprobar el tipo de aislamiento de las ventanas y su protección solar.

Es importante contar con protección regulable, aleros, lamas, toldos, cortinas, todos los filtros son importantes, ya que cuantos más filtros más control y opciones. Las clásicas lamas por ejemplo, nos permiten protegernos del sol pero manteniendo las ventanas abiertas para tener ventilación.

Por otro lado, es importante comprobar también, qué tipo de aislamiento llevan las ventanas. Lo ideal son las ventanas de baja emisividad que aprovechan el calor del sol multiplicando el efecto invernadero en el interior, sin embargo no es habitual su instalación. Será importante que la ventana tenga doble o triple capa de vidrio con cámara de aire interior y los grosores de cada una de las capas tanto de vidrio como de aire.

  • Inercia térmica

La inercia térmica es la capacidad de acumular calor que disponen los materiales de construcción. Nos interesa que tanto muros como suelos dispongan de una elevada inercia térmica para almacenar calor del sol durante el día que será irradiado durante la noche.

  • Eficiencia energética

Si vamos a reformar una casa de forma ecológica, será importante comprobar si la vivienda dispone de algún tipo de sistema eficiente energéticamente como pueden ser placas solares para agua caliente.

reformar_casa_ecologica_11

De nuevo esto no será tan importante como otros aspectos constructivos, una inversión en placas es relativamente menor en comparación a un problema de condensación o a la disposición de las aperturas de captación solar.

  • Ahorro de agua

Por último, a nivel de instalaciones de agua sería interesante que la vivienda tenga algún sistema de aprovechamiento de agua. ¿Es posible recoger el agua de lluvia? Y quizá más importante, ¿se aprovecha el agua de la ducha para el wáter? siempre me ha parecido un derroche irracional utilizar agua potable en cada descarga de un WC. Es importante tener una consciencia global a nivel ecológico y darnos cuenta que nosotros tiramos agua potable del WC cuando el acceso al agua potable es uno de los problemas más graves de los países en desarrollo.

  • Estudio geobiológico

Aunque es una de las cuestiones más controvertidas, ya que es lo más difícil de detectar, sí que es importante que una vez hayamos comprado la casa, sepamos donde se encuentran las corrientes subterráneas de agua. Al igual que los campesinos llaman a un maestro zahorí para detectar donde se encuentran los pozos de agua, bajo nuestra casa podemos encontrar corrientes de agua o fallas terrestres que producen campos magnéticos terrestres. Se sabe que dormir sobre una de estas corrientes es muy perjudicial para la salud.

Sin embargo, este no debe ser un factor determinante de nuestra decisión de compra, puesto que es posible desplazar la localización y posición de las camas o lugares de descanso, una vez se han detectado.

Si bien a partir de estos criterios básicos habría que valorar cada caso en particular, ya que a veces algunos criterios priman sobre otros y sobretodo nuestra percepción personal va a tener mucha importancia en la decisión de compra de una casa para reformar de forma ecológica.

Espero que esta lista inicial os sea de ayuda para valorar la compra y en cualquier caso, como siempre, podéis contactar conmigo para resolver dudas, enviarme fotos, planos y comentar la decisión de compra. También podemos organizar una visita a la casa bien conmigo o con unos de mis colaboradores para valorar la inversión necesaria de la reforma eco.

Y por supuesto también me podéis contactar si ya habéis comprado la casa para valorar una reforma ecológica.

¡Estaré encantada de ayudaros a conseguir una casa ecológica y sana!

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Casas ecológicas Tagged With: Reformar casa ecológica

Nuevo proyecto: reformar una casa rural en alojamiento turístico

18 noviembre, 2014 by Jade Leave a Comment

¡Buenas noticias!

Tenemos un nuevo encargo en la isla de Mallorca. Se trata de reformar una casa rural del s. XVIII para convertirla en alojamiento turístico ecológico. Este fin de semana hemos viajado hasta la isla para conocer la propiedad junto a los clientes y hacer un levantamiento de planos.

Personalmente tengo una relación especial con esta encantadora isla ya que cuando yo era pequeña, mi familia y yo estuvimos viviendo durante 3 años allí por motivos de trabajo de mi padre. Aunque solo viví de los 6 a los 9 años, tengo un bonito recuerdo y siempre que vuelvo es un redescubrimiento muy especial de todos los parajes rurales y playas.

Mi hermano y yo en Mallorca en 1989.
Mi hermano y yo en Mallorca en 1989.

En los últimos años la isla ha experimentado una espectacular transformación debido al turismo y la verdad es que hay sitios donde se han cometido auténticas barbaridades urbanísticas, tampoco es muy tranquilizador encender la radio y escuchar varias emisoras en inglés y en alemán antes de encontrar un canal local, pero también es cierto que el turismo genera un gran volumen de negocio en Mallorca y muchos de sus habitantes viven del turismo. Los mallorquines no están descontentos con esta situación siempre que se trate de un turismo respetuoso, así que probablemente conciliar tradición y turismo pasa por conseguir un modelo turístico respetuoso con el entorno y la cultura local.

Eso es que lo que vamos a intentar conseguir con este proyecto, transformar una casa de finales de 1700 en un lugar de recreo de familias extranjeras en verano pero respetando las preexistencias y la historia de la finca que ha sido ampliada sucesivamente generación tras generación.

Vista principal de la propiedad a reformar en casa de turismo rural ecológica.
Vista principal de la propiedad a reformar en casa de turismo rural ecológica.

Para unos arquitectos eco como nosotros, este es el proyecto ideal, un lugar donde poner en práctica técnicas de construcción natural y ecológica respetando la construcción tradicional del lugar y utilizando materiales de la tierra (de la tierra además en su sentido literal, ya que algunos de los muros se construyen o restauran con piedra y barro de la misma finca)

Se trata de casa rural que originariamente se construyó con técnicas tradicionales locales, con muros de piedra y barro y cuyas ampliaciones han respetado en mayor o menor medida la técnica de construcción local correspondiente a cada época, así encontramos muros de mares y muros de piedra que han sido ligados con barro y cemento. Los tejados mezclan teja con la peligrosa uralita, y las vigas que soportan el peso de la cubierta son tanto de cerámica -siguiendo una curiosa técnica constructiva local-, madera y hormigón prefabricado (en las ampliaciones más recientes de este siglo).

Aquí estoy yo con la impresionante buganvilia o «bocamilla» como se dice allí.

Como estamos en medio del campo, el agua se consigue gracias a un pozo de una finca colindante excavado hace unos 30 años a 150 metros de profundidad y se bombea mediante un motor hasta un depósito, aunque de momento el depósito queda muy lejos, tendremos posibilidad de traer agua, toda una suerte ya que nos encontramos en una de las zonas más secas de la isla.

En la misma propiedad, un segundo pozo, en este caso más bien un aljibe de principios de siglo, permite almacenar agua de cubiertas y de la recogida del propio terreno. De la misma época también se conserva un horno abovedado de piedra que considero que es una auténtica joya. ¿Quién no sueña con uno de estos en su casa?

¡Empezamos tomando medidas!

Nos pasamos todo el fin de semana tomando medidas y dibujando.

Como os adelantaba al principio, este fin de semana hemos tenido trabajo tomando medidas de toda la propiedad, pasamos prácticamente un día y medio recorriendo cada piedra y cada muro, midiendo y especialmente anotando los encuentros entre cada una de las ampliaciones de distintas épocas. Esto va a ser un dato clave para decidir que se mantiene y que se puede modificar.

El estado de conservación es relativamente bueno, ya que los propietarios actuales han ido manteniendo la finca desde hace por lo menos 3 generaciones, así que aunque está deshabitada y por el momento no es habitable (no tiene luz ni agua corriente), la estructura, que es lo más importante, se encuentra en buen estado.

Se trata de una estructura sin igual ya que estamos hablando de paredes de más de 60 centímetros que prácticamente no necesitan aislamiento, en la parte inferior la construcción es de piedra de mares tradicional de las islas baleares mientras que los muros superiores (de una fecha posterior) son de piedra y barro.

Hay que hacer tantas cosas que no se por donde empezar a explicaros cómo vamos a restaurar la casa de forma natural y ecológica, respetando el entorno y la construcción tradicional, pero intentaré haceros un resumen de las acciones más importantes que vamos a definir en fase de proyecto.

¿Qué pasos vamos a seguir para transformar la casa en un alojamiento rural ecológico de alquiler?

reformar-casa-rural-2

1. Análisis del estado actual

El primer paso que es en el que estamos ahora, es detectar los distintos periodos y técnicas de construcción y tomar medidas de todo el conjunto. De esta forma sabremos dónde podemos actuar (por ejemplo abriendo nuevas puertas o tirando muros sin valor histórico, o restaurando otros que si que tienen valor).

Esto nos ha llevado dos días de trabajo de campo, en los que hemos estado muy entretenidos y un par de días pasando los planos a digital en el despacho, pero ya tenemos toda la propiedad digitalizada y analizada lo que nos va a ser de ayuda durante el desarrollo del proyecto de restauración los próximos meses.

2. Agua

Uno de los inconvenientes importantes a solucionar será la aportación de agua corriente a la propiedad, ya que aunque tenemos un pozo y un aljibe, será necesario de conducir y calentar este agua para conseguir el confort doméstico necesario.

Probablemente la solución va a pasar por una doble vía, por un lado dispondremos de un depósito que acumule el agua que se bombea el pozo y por otro se recogerá el agua de lluvia a través de las cubiertas (una vez hayamos sustituido en canalón de Uralita por uno cerámico)

Para calentar el agua, utilizaremos algún tipo de caldera ecológica ya sea de leña o de pellets, en la propiedad disponemos de madera seca disponible para una caldera de leña, sin embargo al tratarse de una propiedad de alquiler, quizá lo más práctico va a ser optar por una caldera de pellets con un depósito que permita regular la aportación de combusible.

3. Saneamiento

De la misma forma que será necesario conseguir agua, también será necesario disponer de una red de saneamiento que ahora es inexistente. Como sería muy difícil conectarnos a la red municipal (que se encuentra a varios kilómetros de distancia) optaremos probablemente por una fosa séptica.

4. Energía

Afortunadamente dispondremos de energía eléctrica en la finca. Aunque no nos importaría poder diseñar una casa completamente autosuficiente y estamos valorando la instalación de paneles solares o un generador eólico doméstico para generar energía electricidad y conseguir una vivienda autosuficiente desconectada de cualquier red.

En cualquier caso siempre hay que tener en cuenta que se trata de una casa de alquiler que tiene que ser práctica para los inquilinos temporales, tenemos la suerte de que la propiedad dispone de una excelente orientación a sur con sol todo el día, así que el gasto de  electricidad para luz va a ser previsiblemente bajo.

5. El proyecto de restauración

Hemos empezado solventado los problemas técnicos de agua, saneamiento y energía, porque son limitaciones que pueden restringir las actuaciones a nivel de construcción. Así que una vez tengamos claras las soluciones técnicas será el momento de actuar en la vivienda.

Los propietarios quieren un total de 3 habitaciones, ya que parece ser la fórmula más solicitada por turistas en la isla.

Por supuesto no vamos a tocar las paredes maestras que son auténticas joyas de finales de 1700, se trata de paredes de 60 centímetros de grosor construidas en piedra y tierra, materiales que traspiran y aíslan de forma natural.

A nivel de restauración habrá un gran trabajo, revisando cada parte de la estructura y sustituyendo y reforzando estructuras y vigas de techos para adecuarlas a las normativas actuales. También hay un gran trabajo de carpintería ya que habrá de hacer nuevas o restaurar todas las ventanas y puertas.

6. Zonas exteriores

Como se trata de una reforma de una casa para turismo rural, los propietarios tienen claro que para ser competitivos en el mercado de alquiler la propiedad debe disponer de piscina.

Todavía no sabemos si va a ser posible, ya que se trata de la reforma de una casa para alquiler pero vamos a luchar por construir una piscina naturalizada, que es una piscina que no utiliza cloro para filtrar el agua sino que dispone de un sistema de filtrado natural mediante gravas y plantas acuáticas, se trata de un agua libre de químicos que produce una sensación en la piel similar a la de bañarse en un lago natural.

reformar-casa-rural-4
Un horno de leña tradicional.

En la propiedad también hay un magnífico horno de leña abovedado que se encuentra en perfecto estado y que tan solo necesita limpiar las plantas y arbustos a su alrededor para estar de nuevo en funcionamiento. Personalmente me encantó este horno, ya que soy una gran fan del cocinero inglés Jaime Oliver, que no solo utiliza habitualmente este tipo de horno en sus recetas sino que además tiene una empresa de fabricación de hornos de leña.

construir-horno-leñaSi queréis saber más sobre cocinar con hornos de leña abovedados, nos os perdáis esta video-receta de pizza de Jaime Oliver.

 

 

Por otro lado, la presencia de ovejas en la finca nos obliga a pensar en un sistema de cercados para evitar que las ovejas invadan el espacio de vivienda. En Mallorca hay un tipo tradicional de cercado fabricado en madera de Ullastre o olivera borda (cuyo fruto no se come – al menos por los humanos) y cuya madera tiene una gran resistencia al exterior. Se trata de una madera que se utiliza tradicionalmente en las islas baleares y cuyo elemento más representativo son unas puertas de forma curva para cerrar caminos.

reformar-casa-rural-5

Por último, también será necesario revisar las técnicas de construcción de muro de piedra seca, una construcción tradicional de lugares de clima seco y que consiste en una técnica de colocación de piedras encajadas unas con otras sin ningún tipo de unión. La mayor parte de la finca está dividida en parcelas de distinto cultivo mediante este tipo de muro. Precisamente el propietario es un experto en este tipo de construcción tradicional así que este proyecto va a ser una excelente oportunidad para también nosotros aprender sobre esta técnica de construcción.

He intentado daros una primera aproximación al proyecto que acabamos de empezar, en los próximos meses iré ampliando la información sobre el trascurso del proyecto y por supuesto dentro de unos meses compartiré las fotos del resultado final.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Reforma casas rurales Tagged With: Hotel Ecológico 4 estrellas, Reforma casa rural, Reformar casa ecológica

Neorurales: reformar una casa de pueblo

19 octubre, 2014 by Jade Leave a Comment

Aunque el movimiento neorural surgió en la década de los 60, lo cierto es que en España ha experimentado un auge en los últimos 15-20 años como un movimiento que en efecto no responde a causas económicas sino que más bien busca una vida en un entorno tranquilo y agradable lejos del ajetreo y de la contaminación de las grandes ciudades.

reformar-casa-de-pueblo

Cada vez son más las personas que trabajan desde casa, sobre todo los jóvenes que debido a la coyuntura económica o simplemente motivados por la búsqueda de una mayor calidad de vida han optado por el autoempleo, los denominados freelance (o autónomos) representan hoy en día ya el 20% de la población activa y se prevé que este porcentaje se duplique en los próximos 20 años.

El autoempleo permite a un persona trabajar con un ordenador y una red de internet desde cualquier lugar del mundo y este hecho está motivando a toda una nueva generación de jóvenes familias a mudarse a las afueras de las grandes ciudades y buscar una casa de pueblo.

A la hora de buscar vivienda en a las afueras todo son ventajas, desde comprar un terreno y construir una casa hasta rehabilitar una casa de pueblo centenaria, los precios bajan del orden del 50% cuando lo comparamos con la compra de una vivienda o un piso en una gran ciudad.

La opción de rehabilitar una casa de pueblo ha experimentado un auge en los últimos años y es que no solo nos ofrece la ventaja de tener una vivienda ya construida en la que podemos entrar a vivir inmediatamente y rehabilitar a largo plazo sino que además es más fácil encontrar una vivienda ecológica, ya que muchas casas rurales suelen estar construidas siguiendo criterios ecológicos siguiendo la tradición constructiva del lugar utilizando materiales naturales.

#5 Pasos a seguir para reformar una casa de pueblo

reformar-una-casa-de-pueblo
Si estás decidido a convertirte en neorural y rehabilitar una casa de pueblo, puedes seguir los siguientes consejos que seguro te ayudaran:

#1 Investigación online.

La mejor opción para encontrar una casa de pueblo a reformar es la búsqueda online, si ya sabes dónde vas a vivir, existen multitud de buscadores donde encontrar casas a reformar.

#2 Comprar una casa rural para reformar.

Es importante que la vivienda esté construida mediante técnicas de construcción tradicional, adaptada al clima del lugar y que la estructura principal se encuentre en buen estado. Visitar la vivienda con nuestro arquitecto antes de comprarla es esencial para garantizar el buen estado de la construcción. Rehabilitar una casa puede ser muy caro si la estructura portante no está en buenas condiciones.

#3 Revisar con el ayuntamiento la normativa local.

Es importante consultar en el ayuntamiento la normativa local de construcción (esto lo puede hacer nuestro arquitecto) ya que si es necesario ampliar espacios o abrir ventanas nuevas deberemos ajustarnos a la normativa urbanística local.

#4 El proceso de reforma de una casa rural.

Como hemos visto, optaremos por casas construidas mediante técnicas tradicionales que respondan al clima del lugar y cuya reforma se realice con materiales naturales. Además, incluiremos sistemas de eficiencia energética para que nuestra vivienda sea totalmente sostenible y natural.

reformar-una-casa-de-pueblo-2

#5 Mudarse de la ciudad al campo.

Por último el paso más sencillo y más agradecido, será el de mudarnos a nuestro nueva casa de pueblo. Mudarse a un pueblo no solo es un cambio de casa, sino que conlleva un cambio de mentalidad, utilizar menos el coche, comprar en comercios locales, cultivar un huerto, y en general vivir de una forma más sostenible es una decisión de familia en la que todos deben estar convencidos y participar de forma activa.

– – – – – –
Si estás decidido a mudarte a un entorno rural y quieres comprar y reformar una casa de campo, puedes consultar nuestro servicio de cambio de vida integral, en el que te acompañamos durante todo el proceso de búsqueda, selección y reforma de una casa de pueblo, asesorándote en todo momento y ajustándonos a tu presupuesto.

Comparte esto:

  • Tweet
  • Correo electrónico

Filed Under: Reforma casas rurales Tagged With: Reforma casa rural, Reformar casa ecológica

Sobre Jade

Mi nombre es Jade y soy la persona detrás del blog Construir una casa ecológica.

Soy arquitecta y socia en el estudio de arquitectura Slow Home, especializado en construcción de casas pasivas y sanas. Conoce a Jade

Conecta con Jade

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter

¡Suscríbete y no te pierdas ningún artículo nuevo!

Recibirás un newsletter en verano y otro en navidad con mis publicaciones más destacadas

Categorías

  • Asesoramiento búsqueda terreno
  • Biointeriorismo
  • Casas de madera
  • Casas ecológicas
  • Casas pasivas
  • Hoteles ecológicos
  • Reforma casas rurales

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Sígueme en Facebook

Sígueme en Facebook

Algunos temas en mi blog...

  • Arquitecto ecológico
  • Biointeriorismo
  • casa de consumo cero
  • Casa energía cero
  • Casa madera
  • Casa pasiva
  • Casa pasiva Passivhaus
  • Casa sana
  • Casas de madera
  • Casas de madera finlandesas
  • Casas finlandesas
  • Comprar un terreno
  • Comprar una casa ecológica
  • Consejos construcción
  • Construir una casa ecológica
  • Cubierta vegetal
  • estudio geobiológico
  • Hotel Ecológico 4 estrellas
  • Hotel ecológico Alpes
  • Hotel ecológico nórdico
  • Invernadero madera
  • reforma biointeriorismo
  • Reforma casa rural
  • Reformar casa ecológica
  • Seguridad incendios madera
  • Sensibilidad química múltiple

Lo más leído …

Recomendaciones básicas para comprar una casa ecológica

Reformar una casa de forma ecológica

Copyright © 2014 · Construir una casa ecológica

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.